EE.UU. corre el riesgo de perder su estatus de “inversión fiable”: Allianz GI

La hostilidad estadounidense hacia las políticas de transición energética ya ha provocado un escalofrío en los círculos inversores europeos, donde este tipo de estrategias son un importante motor de los flujos.

El edificio del Capitolio en Washington, DC, EE.UU., el martes 21 de febrero de 2023.
Por Alastair Marsh
25 de mayo, 2025 | 01:01 PM

Bloomberg — En el seno de una de las mayores gestoras de activos de Europa, crece la preocupación de que los esfuerzos republicanos por destripar la legislación de apoyo a industrias clave como las energías limpias puedan hacer que EE.UU. pierda su estatus como destino del capital inversor.

“Para los inversores, el mensaje es claro: puede que EE.UU. ya no ofrezca la pista de inversión fiable que ofrecía hace tan solo unos meses”, afirmó Alex Bibani, gestor principal de carteras con sede en Londres de Allianz Global Investors, que supervisa unos US$650.000 millones en activos.

PUBLICIDAD

La decisión de los republicanos de la Cámara de aprobar un proyecto de ley fiscal que eliminaría muchos de los incentivos contenidos en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 amenaza con dar al traste con las estrategias de inversión basadas en la transición a la energía limpia.

Incluso si el Senado vota a favor de bloquear algunas de las propuestas de la Cámara de Representantes, los gestores de activos europeos seguirán teniendo que enfrentarse a un nuevo nivel de incertidumbre y volatilidad que, en última instancia, puede obligarles a dirigirse a otra parte, afirmó Bibani.

“La economía de los proyectos, los compromisos de la cadena de suministro y los flujos de capital pueden pivotar ahora hacia jurisdicciones más estables como Canadá o la UE, a menos que se restablezca rápidamente la claridad”, afirmó.

Se trata de la última brecha que divide a Europa, donde las reducciones de emisiones están ancladas en la ley, y Estados Unidos, donde la administración Trump ha montado un ataque en toda regla contra las políticas de emisiones netas cero.

El proyecto de ley acordado por los republicanos de la Cámara de Representantes es incluso “peor de lo que se temía” para los inversores comprometidos con las estrategias de transición energética, según los analistas de renta variable de Jefferies.

De ser aprobada por el Senado, la derogación de la IRA “marcaría un brusco retroceso en la política estadounidense de tecnologías limpias”, afirmó Bibani. Eso inyectaría “un riesgo normativo y político significativo en el mercado, socavando la certidumbre política y la previsibilidad financiera que hicieron de EE.UU. el principal destino mundial para el capital de tecnología limpia después de la IRA”.

El índice S&P 500 cayó la semana pasada, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años subió hasta el 5,1% a medida que los mercados digerían las noticias del proyecto de ley republicano, en medio de estimaciones de que añadirá billones de dólares al déficit. El presidente Donald Trump terminó la semana inyectando más incertidumbre en los mercados al intensificar la guerra arancelaria con la Unión Europea, llegando a declarar que “no busca un acuerdo”. El dólar cayó.

PUBLICIDAD

La hostilidad estadounidense hacia las políticas de transición energética ya ha provocado un escalofrío en los círculos inversores europeos, donde este tipo de estrategias son un importante motor de los flujos.

Amundi SA, el mayor gestor de activos de Europa, dijo el mes pasado que estaba viendo pruebas de que los clientes se habían “reposicionado masivamente” para evitar el mercado estadounidense, en medio de preocupaciones sobre todo, desde una falta de administración hasta una degradación de las políticas climáticas clave. UBS Group AG también dijo que tenía constancia de importantes flujos de salida de fondos cotizados en bolsa de renta variable estadounidense.

Tyler Christie, que anteriormente invirtió en el clima y la transición energética en BlackRock Inc. (BLK) como parte de su empresa Decarbonization Partners con Temasek Holdings Pte, dijo que la preocupación ahora es que “la extrema volatilidad de la política estadounidense está creando una incertidumbre que se está propagando por el sistema financiero”.

Al mismo tiempo, “la política europea está posiblemente más alineada y es más predecible que nunca”, ya que aborda “retos existenciales en torno a la energía, la seguridad y los recursos.”

El resultado es que los gestores de activos, tanto en Europa como en EE.UU., “están empezando a dirigir más capital hacia proyectos europeos donde pueden ver que la política es más coherente y está reforzada por la demanda fundamental”, afirmó.

El “mazazo” que los republicanos de la Cámara de Representantes han dado a la IRA “es solo un ejemplo más de la nueva volatilidad e incertidumbre de la política estadounidense”, dijo Christie.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD