Bloomberg Línea — Estados Unidos designó al Tren de Aragua, al cártel de Sinaloa, la Mara Salvatrucha y otros grupos criminales como organizaciones terroristas globales, según un aviso del Registro Federal publicado el miércoles, pero firmado el pasado 6 de febrero.
El listado también incluye bandas criminales como el cártel de Jalisco Nueva Generación, el cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana, los Cárteles Unidos y Los Zetas, de acuerdo con el documento.
Leer más: Escándalo cripto que involucra a Milei se amplía con acusaciones contra su hermana
Estas organizaciones “han cometido o han intentado cometer, representan un riesgo significativo de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenacen la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos o la seguridad nacional”, dice el documento.
La designación fue realizada luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara evaluar si los carteles de narcotráfico y bandas transnacionales como el Tren de Aragua debían ser designados como grupos terroristas, el pasado 20 de enero, mediante una orden ejecutiva, tras su regreso a la Casa Blanca.
A la medida tomada por la administración Trump reaccionó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa.
“Lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos pueden llamarles como quieran. Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, nosotros no lo aceptamos (...). Si hay que avanzar de manera conjunta en investigaciones como el lavado de dinero... está muy bien. Lo que nosotros no aceptamos es la violación de la soberanía”, comentó.
Consecuencias de la designación de EE.UU.
¿Qué implica la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas? Tiempo atrás, Francisco Franco, catedrático, consultor de temas de inteligencia y seguridad, además de director de la firma CIS Pensamiento Estratégico, lo explicó a Bloomberg Línea.
El analista señaló que una de las principales consecuencias de declarar como terroristas a los grupos criminales en México serían financiera, con la prohibición para hacer negocios con empresas y personas vinculadas a los traficantes y presionar a las autoridades financieras de México.
Leer más: Trump llama “dictador” a Zelenskiy y amplía sus ataques contra Ucrania
Por otra parte, la consultora de riesgo político Eurasia Group en su reporte anual de pronósticos sobre riesgo político, Top Risks 2025, también se refirió al tema, dejando entrever que podría aumentar las tensiones con México.
“México vería el esfuerzo (de Estados Unidos) como una afrenta a su soberanía, y Trump puede encontrar el espectro de una acción unilateral de Estados Unidos más útil como una amenaza para impulsar una seguridad fronteriza más estricta con México”, agregó la firma en el documento.
¿Un nuevo golpe de EE.UU. al Tren de Aragua?
Desde que comenzó su segundo periodo presidencial, Donald Trump aseguró que deportaría miembros del Tren de Aragua a Venezuela, mientras que enviaría a otros a la base naval de Guantánamo, en Cuba, como ya lo estuvo haciendo, según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Pero la administración del expresidente Joe Biden también tomó medidas contra esta estructura, designándolo como una organización criminal transnacional el 11 de julio de 2024, con la que bloqueó todos los bienes y participaciones de esta estructura en el territorio norteamericano.
La sanción implicó que cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50% o más de un integrante del Tren de Aragua, también sea bloqueada, según el Departamento de Tesoro de Estados Unidos.
En ese entonces, el otrora embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, donde el Tren de Aragua también tiene células, anunció una recompensa de US$5 millones por su cabecilla, Héctor Rutherford Guerrero, alias Niño Guerrero.
*Esta nota fue actualizada con información del periodista Arturo Solís.