EE.UU. e India negocian un acuerdo comercial que puede reducir aranceles por debajo del 20%

India no espera recibir una carta de demanda arancelaria, a diferencia de muchas otras naciones esta semana, y anticipa que el acuerdo comercial se anunciará a través de una declaración, dijeron personas.

Una bandera india en Nueva Delhi, India. Fotógrafo: Prakash Singh/Bloomberg.
Por Joe Deaux - Shruti Srivastava - Ruchi Bhatia
11 de julio, 2025 | 08:00 PM

Bloomberg — Estados Unidos está trabajando para lograr un acuerdo comercial provisional con India que podría reducir sus aranceles propuestos a menos del 20%, dijeron personas familiarizadas con el asunto, lo que pone a la nación del sur de Asia en una posición favorable frente a sus pares en la región.

India no espera recibir una carta de demanda arancelaria, a diferencia de muchas otras naciones esta semana, y anticipa que el acuerdo comercial se anunciará a través de una declaración, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las discusiones son privadas. El acuerdo provisional permitiría la continuación de las conversaciones, dando a Nueva Delhi espacio para resolver las cuestiones pendientes antes de un acuerdo más amplio que se espera para este otoño, dijeron.

PUBLICIDAD

Ver más: Lula recibe a Modi con una meta clara: potenciar el comercio bilateral con India

La declaración probablemente establecería un arancel de base por debajo del 20%, frente al 26% propuesto inicialmente, con un lenguaje que permitiría a las dos partes seguir negociando la tasa como parte del pacto final, dijeron las personas. El calendario de un acuerdo provisional no está claro.

Si se finaliza, India estaría en una corta lista de socios comerciales que han asegurado acuerdos con la administración Trump. Por lo demás, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha conmocionado esta semana a decenas de socios comerciales al anunciar tasas arancelarias de hasta el 50% en algunos casos antes de la fecha límite del 1 de agosto.

El Ministerio de Comercio e Industria indio no respondió a un correo electrónico en busca de más información. La Casa Blanca y el Departamento de Comercio tampoco respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Nueva Delhi busca un acuerdo con términos más favorables que el que Trump afirmó haber firmado con Vietnam, que incluía aranceles de importación del 20%. Sin embargo, Vietnam se vio sorprendido por esa tasa y aún busca reducirla. El Reino Unido es el único otro país con el que Trump ha anunciado un acuerdo comercial.

El jueves, Trump dijo a NBC News que está contemplando aranceles globales del 15% al 20% a la mayoría de los socios comerciales a los que aún no ha informado de sus tasas. La tasa mínima global actual para casi todos los socios comerciales de EE.UU. es del 10%.

Las tasas arancelarias anunciadas hasta ahora para las naciones asiáticas oscilan entre el 20% para Vietnam y Filipinas y el 40% para Laos y Myanmar.

PUBLICIDAD

Ver más: Avión de Air India cayó por corte de combustible a ambos motores, según informe preliminar

India fue una de las primeras naciones en acercarse a la Casa Blanca para entablar conversaciones comerciales este año, pero en las últimas semanas han surgido signos de tensión. Aunque Trump dijo a principios de esta semana que un acuerdo con India está cerca, también ha amenazado con aranceles adicionales por la participación del país en el grupo BRICS. Se espera que un equipo de negociadores indios visite Washington en breve para avanzar en las conversaciones.

India ya ha presentado su mejor oferta a la administración Trump, dejando claras las líneas rojas que no cruzará para finalizar un acuerdo, según informó anteriormente Bloomberg News.

Ambas partes se han atrincherado en algunos asuntos clave, como la exigencia de Washington de que India abra su mercado a los cultivos modificados genéticamente, una petición que Nueva Delhi ha rechazado alegando riesgos para sus agricultores.

Las dos naciones aún no han encontrado una zona de aterrizaje en cuestiones polémicas, como las barreras no arancelarias en la agricultura y los procesos reguladores en la industria farmacéutica, según dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD