EE.UU. emite alerta de tsunami para Hawái tras fuerte terremoto en la costa oriental de Rusia

La NOAA también emitió una alerta para una zona remota y escasamente poblada de la costa norte de California, elevándola del nivel de aviso anterior.

Terremoto
Por Mary Hui - Shoko Oda - Anna Edgerton
30 de julio, 2025 | 02:08 AM

Bloomberg — Hawái y zonas remotas de la costa de California se preparan para la llegada de tsunamis en las próximas horas, después de que un potente terremoto en el extremo oriental de Rusia haya activado alertas en todo el Pacífico.

En Hawái, se esperaba que las olas, de entre 1 y 3 metros (3 y 10 pies), llegaran poco después de las 7 de la tarde, hora local, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y se suspendieron las operaciones en el aeropuerto de Hilo. El gobernador Josh Green dijo que las zonas costeras debían ser evacuadas “de inmediato”.

PUBLICIDAD

La NOAA también emitió una alerta para una zona remota y escasamente poblada de la costa norte de California, elevándola del nivel de aviso anterior. El gobernador Gavin Newsom instó a los residentes a “permanecer alerta y seguir las instrucciones del personal de emergencia”.

El terremoto, de magnitud 8,8, se produjo a una profundidad de 21 kilómetros frente a la península rusa de Kamchatka el miércoles por la mañana, hora local, y provocó alertas de tsunami desde Japón y China hasta Estados Unidos y Canadá, y en lugares tan lejanos como Indonesia y Nueva Zelanda.

Ver más: Alerta de tsunami en algunos países de Latam tras fuerte terremoto en Rusia

PUBLICIDAD

El impacto inicial en Japón ha sido mínimo. Se detectó una ola de 30 centímetros en la región más septentrional de Hokkaido, mientras que otra de 10 centímetros se observó en la prefectura de Kanagawa, según las autoridades. Según la agencia meteorológica nacional, en cuestión de horas podrían llegar olas de un metro a las zonas meridionales del país.

El primer ministro Shigeru Ishiba instó a los residentes de las zonas afectadas a evacuar. “Es posible que la segunda, tercera y cuarta olas del tsunami sean mucho más grandes” que la primera, dijo, y pidió a la población que permaneciera alerta hasta que se levantara la alerta.

Japón no es ajeno a los tsunamis. En 2011, fue azotado por un terremoto de magnitud 9 frente a la costa noreste, que provocó olas de casi 40 metros que destruyeron ciudades costeras y se cobraron más de 20.000 vidas. Las olas arrasaron la central nuclear de Tokyo Electric Power Co. en Fukushima, lo que provocó un corte de energía y la posterior fusión del reactor.

El miércoles, la NHK interrumpió su programación habitual para informar sobre la alerta y pedir a la población que huyera de la costa. La cadena mostró imágenes de vehículos alejándose de las zonas costeras de Matsushima, en la prefectura de Miyagi, al norte de Japón. El aeropuerto de Sendai, situado en Miyagi, suspendió los vuelos y pidió a los viajeros que se evacuaran a la segunda planta del edificio de la terminal.

El terremoto del miércoles fue lo suficientemente fuerte como para desplazar “una enorme cantidad de agua, y normalmente una magnitud así llega al otro lado del Pacífico”, declaró Lucy Jones, sismóloga del Instituto Tecnológico de California, a Bloomberg News. Los tsunamis viajan a una velocidad de entre 800 y 960 km/h, aproximadamente la velocidad de crucero de un Boeing 747, añadió.

En Hawái, el gobernador Green dijo que se espera que el tsunami “no solo golpee una playa, sino que rodee las islas”.

“Hay que esperar que se produzcan inundaciones en todas las islas, y que sean inminentes tras el impacto de la ola”, declaró en una rueda de prensa. “Debemos estar seguros, para no lamentarnos después”.

Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico, dijo que la alerta para Hawái de olas de aproximadamente 3 metros de altura “puede resultar un poco engañosa”, ya que las olas son largas, no como las olas rompientes normales.

Se mantuvieron las alertas en los países del Pacífico: China esperaba que olas de hasta 1 metro alcanzaran Shanghái y la provincia de Zhejiang el miércoles por la noche, hora local, mientras que las autoridades canadienses advirtieron de fuertes corrientes. Una alerta indica un peligro inminente causado por inundaciones costeras y corrientes fuertes, y se recomienda la evacuación a terrenos elevados o al interior. Las advertencias indican una amenaza para las personas que se encuentran en el agua o muy cerca de ella.

Indonesia emitió una alerta por olas de hasta 50 centímetros en una amplia franja del este del archipiélago, incluyendo la región aurífera de Sulawesi Septentrional y la rica en níquel de Maluku Septentrional. Filipinas advirtió de que se espera que sus zonas costeras frente al Pacífico sufran olas de tsunami de menos de un metro entre las 1:20p.m. y las 2:40p.m. hora local, y que la alerta se mantendrá durante horas.

En Rusia, cerca del epicentro del terremoto, se observaron olas de hasta 4 metros, pero los medios de comunicación locales no informaron de víctimas inmediatas en la región, escasamente poblada.

Este artículo se ha estado actualizando durante toda la jornada. La última actualización fue realizada a la 01:08 horas del miércoles 30 de julio de 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD