EE.UU. inicia vuelos de deportación desde “Alligator Alcatraz” en Florida

Alrededor de 100 personas fueron deportadas directamente desde las instalaciones, mientras que varios cientos de detenidos han sido trasladados a otros centros de detención de inmigrantes, según el gobernador DeSantis.

Un autobús sale de “Alligator Alcatraz” en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida, el 10 de julio. Foto: Joe Raedle/Getty Images
Por Anna J Kaiser - Fabiola Zerpa
25 de julio, 2025 | 04:21 PM

Bloomberg — Estados Unidos comenzó a deportar a los detenidos del centro de detención improvisado en Florida conocido como “Alligator Alcatraz”, según informó el gobernador Ron DeSantis.

Ver más: Tribunal federal declara inconstitucional la orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento

PUBLICIDAD

Alrededor de 100 personas fueron deportadas directamente desde las instalaciones, mientras que varios cientos de detenidos han sido trasladados a otros centros de detención de inmigrantes, según DeSantis. Las instalaciones, construidas en un aeródromo abandonado en los Everglades, han sido promocionadas por el presidente Donald Trump como cruciales para sus planes de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

“El ritmo está aumentando”, dijo el gobernador republicano en una rueda de prensa fuera del centro de detención el viernes. “Van a seguir viendo cómo el número de deportaciones aumenta drásticamente”.

DeSantis dijo que los miembros de la Guardia Nacional serán designados para actuar como jueces de inmigración en el lugar para acelerar el proceso una vez que reciba la aprobación federal del plan.

El gobernador no dijo adónde serían enviados los migrantes y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que está llevando a cabo las deportaciones, no respondió a una solicitud de comentarios.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, visitó una cárcel junto al gobernador de Florida, Ron DeSantis, el martes 1 de julio de 2025.

Compuesto en su mayoría por tiendas de campaña y remolques, el centro se construyó en aproximadamente una semana a finales de junio y se inauguró a principios de julio. Kevin Guthrie, jefe de la División de Gestión de Emergencias de Florida, dijo que las instalaciones tienen actualmente capacidad para 2.000 detenidos y que se aumentará a 4.000 camas.

Guthrie negó las informaciones de que los detenidos no estuvieran recibiendo atención médica adecuada y dijo que los representantes legales deberían poder acceder al centro a partir del lunes.

La semana pasada, un grupo de detenidos presentó una demanda alegando que “Alligator Alcatraz” no contaba con ningún procedimiento para que los migrantes pudieran ponerse en contacto con abogados.

PUBLICIDAD

Guthrie desestimó las preocupaciones sobre la vulnerabilidad del centro en caso de huracán. Afirmó que sería capaz de resistir un huracán de categoría 2 y que las autoridades evacuarían las instalaciones en caso de una tormenta más fuerte.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD