Bloomberg — El presidente Donald Trump sugirió que su administración podría llegar a acuerdos comerciales con algunos países tan pronto como esta semana, ofreciendo la perspectiva de un alivio para los socios comerciales que buscan evitar aranceles de importación estadounidenses más altos.
“Podría muy bien ser”, dijo Trump a los periodistas el domingo cuando se le preguntó si algún acuerdo comercial llegaría esta semana. No especificó ningún país.
Ver más: Trump señala su disposición a rebajar los aranceles a China “en algún momento”
“Estamos negociando con muchos países, pero al final de esto, yo estableceré mis propios acuerdos, porque yo establezco el acuerdo, ellos no establecen el acuerdo”, dijo Trump a bordo del Air Force One. “Siguen haciendo la misma pregunta: ‘¿Cuándo llegarán a un acuerdo?’ Depende de mí, no de ellos”.
Trump también señaló que sus ayudantes están manteniendo conversaciones con sus homólogos de China. Los mercados financieros se han estabilizado en las últimas dos semanas en medio de señales de que las conversaciones con las naciones asiáticas están progresando y las tensiones comerciales entre China y EE.UU. podrían reducirse respecto a los niveles actuales.
China ha estado en el punto de mira de la campaña arancelaria de Trump, lo que ha llevado a Pekín a tomar represalias contra los gravámenes estadounidenses, que ahora alcanzan el 145% sobre los productos chinos. China ha estado insinuando un posible deshielo en los últimos días, mientras que Trump dijo a NBC News en comentarios emitidos el domingo que está dispuesto a rebajar los aranceles estadounidenses en algún momento.
En respuesta a una pregunta en el Air Force One, Trump dijo que no tiene planes actuales de hablar con el presidente chino, Xi Jinping.
Primer acercamiento con China
Pekín confirmó la semana pasada por primera vez que sus autoridades están en comunicación con funcionarios estadounidenses sobre acuerdos comerciales. Ya se han entablado conversaciones con los ayudantes de Trump y otros muchos países, pero los altos funcionarios siguen dando a entender que, en última instancia, es posible que sigan teniendo la intención de imponer aranceles a los socios comerciales.
“En cierto momento, me limitaré a fijar un determinado número de aranceles”, dijo Trump el domingo. “En algún momento en las próximas dos o tres semanas, voy a estar fijando el acuerdo”.
“Voy a decir que tal o cual país ha tenido un tremendo superávit comercial, superávit a su manera, con nosotros y se han aprovechado de nosotros de varias maneras, y entendemos perfectamente lo que estaban haciendo”, dijo.
Las arrolladoras políticas arancelarias de Trump han sacudido los mercados mundiales, desatando temores de una recesión económica y pesando sobre el dólar estadounidense. La semana pasada, los datos de la Oficina de Análisis Económicos mostraron que el producto interior bruto estadounidense se contrajo por primera vez en tres años.
En una entrevista concedida a Fox News la semana pasada, el vicepresidente JD Vance afirmó que un acuerdo comercial con la India será uno de los primeros. También se estaba negociando con Japón, Corea del Sur y “gente de Europa”, dijo Vance.
Ver más: Trump planea arancel de 100% a películas extranjeras y amplía política comercial restrictiva
Las economías asiáticas que se enfrentan a algunos de los aranceles “recíprocos” más elevados de EE.UU. han llevado la delantera a sus homólogos occidentales en las negociaciones comerciales con la administración Trump. El principal negociador comercial de Japón, Ryosei Akazawa, ha expresado su esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con EE.UU. en junio, tras la última ronda de negociaciones celebrada en Washington la semana pasada.
Aún así, sigue habiendo dudas sobre lo sustancial que será cualquier anuncio de acuerdo a corto plazo, dado que la experiencia pasada sugiere que los acuerdos comerciales globales tardan muchos meses, si no años, en completarse.
Con la colaboración de Malcolm Scott.
Lea más en Bloomberg.com