Bloomberg — EE.UU. planea recortar la financiación de los programas destinados a entrenar y equipar a los ejércitos de los países europeos que limitan con Rusia, mientras la administración Trump presiona a la región para que asuma una mayor parte de la carga de defensa.
El Departamento de Defensa notificó a los funcionarios europeos sobre la decisión de suspender la asistencia bajo la Sección 333 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional, según dos personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser identificadas.
Ver más: Líderes europeos discuten garantías de seguridad para Ucrania mientras Rusia monta tropas
La medida podría suponer una reducción de cientos de millones de dólares en apoyo financiero para el entrenamiento de equipo y armamento de los ejércitos de toda Europa, pero afectaría especialmente a un programa, la Iniciativa de Seguridad del Báltico. Una de las personas afectadas afirmó que los países impactados no esperaban que el cambio tuviera un impacto crítico, pero que podrían tardar más en obtener algunas armas que necesitan.
Un portavoz del Departamento de Defensa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Financial Times y el Washington Post informaron sobre la medida el jueves por la mañana.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la acción está en línea con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca reevaluar la ayuda exterior de Estados Unidos y su enfoque en que Europa asuma más responsabilidad por su defensa.
En su informe a sus homólogos europeos, funcionarios del Pentágono animaron a otras naciones europeas a intervenir para cubrir el déficit de financiación, según fuentes familiarizadas con el asunto. El Pentágono mencionó el cambio de prioridades para centrarse en la región Indopacífica, indicaron.
Los aliados de la OTAN acordaron este verano un nuevo y ambicioso objetivo de gasto: destinar al menos el 5% del PIB a defensa. Esto podría ayudar a compensar cualquier retirada de la financiación estadounidense, pero a muchos países europeos aún les faltan años para alcanzar la meta.
Tampoco está claro hasta qué punto los planes de desmantelamiento requieren la aprobación del Congreso. Los republicanos en la Cámara de Representantes y el Senado han apoyado tradicionalmente los programas militares estadounidenses en Europa para reforzar la defensa de los aliados y disuadir un ataque de las fuerzas del presidente Vladimir Putin tras su invasión de Ucrania.
Ver más: Rusia fortalece la alianza energética con China y firman acuerdo para un nuevo gasoducto
“Esta es una medida desacertada que envía una señal totalmente equivocada mientras intentamos obligar a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones y disuadir la agresión rusa”, declaró la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. “Existe un amplio apoyo bipartidista para el uso de esta autoridad en Europa”.
En su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2026, el Departamento de Defensa pidió US$1.230 millones para una partida que incluye esfuerzos destinados a fortalecer a los ejércitos aliados. Esto representa una reducción de US$130 millones respecto al monto gastado en esa partida en el año fiscal 2025.
Según los documentos presupuestarios, la realineación es coherente con el enfoque del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, de disuadir a China, reducir el contrabando a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, proteger a las tropas estadounidenses desplegadas y esperar que los aliados asuman una mayor responsabilidad por la seguridad de sus regiones.
Los planes del Pentágono también parecen contradecir los comentarios de Trump del miércoles sobre que Estados Unidos podría aumentar su presencia militar en Polonia. “Pondremos más tropas allí, si quieren”, declaró Trump durante una reunión en el Despacho Oval con el presidente polaco, Karol Nawrocki.
El Departamento de Defensa está revisando actualmente su postura militar global que probablemente resultará en algunas reducciones en la presencia de tropas estadounidenses en Europa.
Lea más en Bloomberg.com