Bloomberg — La Administración Federal de Aviación ha anunciado que recortará el 10% de la capacidad de vuelos programados en 40 aeropuertos nacionales para aliviar la carga sobre el sistema causada por el cierre del gobierno estadounidense, una medida que tiene el potencial de afectar a las aerolíneas y a cientos de miles de viajeros diariamente.
En promedio, 2,5 millones de personas pasan diariamente por los controles de seguridad de los aeropuertos estadounidenses, cifra que probablemente aumentará conforme se acerquen las fiestas navideñas. Y este confinamiento, que ya es el más largo en la historia de Estados Unidos, no muestra indicios de que vaya a terminar pronto.
Ver más: Responsable de Transporte de EE.UU. advierte de retrasos en vuelos por el shutdown del Gobierno
Esto es lo que puedes esperar:
¿Qué aeropuertos se verán afectados?
La FAA aún no ha publicado la lista oficial de los aeropuertos afectados.
Pero los aeropuertos más grandes de EE.UU. se verán impactados, según la información preliminar enviada a las aerolíneas por el gobierno estadounidense, entre ellos: Los aeropuertos del área de Nueva York LaGuardia, Newark Liberty International y John F. Kennedy International; los principales aeropuertos de California como Los Ángeles International y San Francisco International; y los principales aeropuertos de otras partes del país como Chicago’s O’Hare International, Miami International, Denver International y Hartsfield-Jackson Atlanta International.

Según personas familiarizadas con los planes, los funcionarios gubernamentales informaron previamente a las aerolíneas que probablemente tendrían que reducir la capacidad de vuelo en un 4% el viernes, y que la cantidad aumentaría gradualmente hasta el 10% en algún momento de la próxima semana.
United Airlines Holdings Inc. (UAL) anunció que recortará un 4% de la capacidad de vuelos en EE.UU. el viernes, sábado y domingo, según un portavoz de la compañía. Las cancelaciones suponen menos de 200 vuelos diarios.
Funcionarios del gobierno dijeron el miércoles que quieren aliviar la presión de los controladores aéreos, los trabajadores vitales que mantienen los viajes aéreos seguros y dentro de los horarios previstos.
Ver más: Aeropuerto Reagan reanuda los vuelos tras la amenaza de bomba contra un avión de United
La reducción de la capacidad también alivia la presión sobre los agentes de la TSA en los puestos de control y los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Desde que comenzó el cierre, más de 3,4 millones de pasajeros han sufrido retrasos y cancelaciones debido a la escasez de personal, según Chris Sununu, presidente y director ejecutivo del grupo comercial del sector Airlines for America y exgobernador republicano de Nuevo Hampshire. La reducción del tráfico aéreo debería ayudar a aliviar la tensión.
¿Qué rutas se verán afectadas?
Se espera que la medida afecte solo a los vuelos nacionales, aunque los detalles podrían cambiar.
Los vuelos internacionales y las conexiones entre centros de conexión de United Airlines no se verán afectados, según declaró el director ejecutivo Scott Kirby en un comunicado. Los centros de conexión nacionales incluyen el aeropuerto O’Hare de Chicago, el aeropuerto internacional George Bush de Houston, el aeropuerto internacional de Denver, Los Ángeles (LAX), San Francisco (SFO), Washington Dulles y Newark Liberty.
“Centraremos nuestras reducciones de horarios en los vuelos regionales y en los vuelos nacionales de larga distancia que no conectan nuestros centros de conexión”, según el comunicado.
Las aerolíneas suelen aumentar su capacidad de asientos en noviembre, antes de Acción de Gracias, una de las fiestas más concurridas del sector. Con la capacidad añadida, United cree que podrá encontrar asientos para los clientes incluso si sus vuelos se cancelan.
American Airlines Group Inc. (AAL) también ha dicho que la “gran mayoría” de sus clientes no se verán afectados y que los viajes internacionales “seguirán según lo previsto”.
Y Delta Air Lines Inc. (DAL) dijo que espera realizar la mayoría de sus vuelos según lo programado, incluido el servicio internacional de larga distancia. Está proporcionando “flexibilidad adicional a los clientes que viajan hacia, desde o a través de los mercados afectados”, dijo la compañía en un comunicado.
Ver más: EE.UU. reducirá en 10% la capacidad en varios aeropuertos mientras persiste el cierre
¿Qué ocurre si se cancela mi vuelo?
La mayoría de las aerolíneas no han dicho que se reembolsará a los pasajeros si su vuelo se cancela y la compañía no puede acomodarlos en otro vuelo. Por ello, los pasajeros deberán prestar especial atención al leer la letra pequeña en los próximos días.
“Cualquier cliente que viaje durante este periodo tiene derecho a un reembolso si no desea volar, incluso si su vuelo no se ve afectado”, dice el comunicado de United. Eso incluye los billetes no reembolsables y los de clase económica básica.
anunció que eximirá del pago de las tarifas de cancelación y aplicará el valor a la compra de nuevos boletos. La compañía, con sede en Atlanta, también eximirá del pago de las tarifas por cambios puntuales y diferencias de tarifa, siempre que se trate de la misma clase tarifaria y destino.
Delta espera cancelar unos 170 vuelos el viernes, según informó la compañía en un comunicado.
El CEO de Frontier Airlines, Barry Biffle, ofreció consejos para garantizar que los pasajeros lleguen a sus destinos en un post en LinkedIn.
“Dado el riesgo de cancelaciones de vuelos, sugiero a los pasajeros que compren un billete de reserva con otra aerolínea que salga después del vuelo original”, escribió. “De esa forma, si su vuelo se cancela, tendrán una alternativa inmediata”.
Ver más: Estos son los mejores aeropuertos de Estados Unidos y Canadá, según J.D. Power
¿Qué debo saber antes de ir al aeropuerto?
A medida que se cancelan vuelos, la competencia por los asientos aumentará. Además de consultar el correo electrónico y las páginas web y aplicaciones de las aerolíneas para obtener actualizaciones sobre su vuelo, se recomienda a los pasajeros realizar el check-in anticipado siempre que sea posible para asegurar su asiento.
También es buena idea llegar temprano a la puerta de embarque, ya que las filas en los controles de seguridad pueden congestionarse a medida que se prolonga el cierre.
Lea más en Bloomberg.com









