Bloomberg Línea — Estados Unidos está implementando una serie de alzas en las tarifas de visas que golpearán significativamente a turistas, estudiantes y trabajadores, entre otras personas que deseen entrar a este país.
Cabe señalar que esta medida hace parte de una ley más amplia, conocida como “One Big Beautiful Bill”, firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio de 2025. Esta legislación agrupa disposiciones en materia de inmigración, comercio y seguridad nacional, entre otras.
Ver más: La represión de la inmigración de Trump envía más solicitantes de asilo al Norte
Uno de los cambios más relevantes es la creación de una “tasa de integridad”, un recargo adicional de US$250 que se aplicará a casi todas las visas de no inmigrante, incluidas las de turismo (B1/B2), estudio (F-1), trabajo temporal (H-1B) o intercambio, entre otras.
Este monto se suma al valor de la solicitud de visa y se ajustará anualmente con base en la inflación. En algunos casos, podría ser reembolsado al salir del país, aunque esto dependerá de ciertas condiciones.
Esta medida entrará en vigor al inicio del próximo año fiscal en EE.UU., que inicia el 1 de octubre de 2025.
El gobierno estadounidense ha argumentado que esta “tasa de integridad” busca mejorar el cumplimiento migratorio, especialmente frente a quienes sobrepasan su tiempo autorizado para permanecer en el país y para cubrir los costos de monitoreo y procesamiento. Todo lo anterior, en medio del fuerte endurecimiento general de las políticas migratorias.
Ver más: El FBI cambia su enfoque: de inmigración al terrorismo ante tensiones entre Irán e Israel
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) mantiene los valores actualizados en su portal institucional y según una alerta emitida el pasado viernes 11 de julio “pronto se comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración”.
El incremento de produce a poco menos de un año de que EE.UU. reciba una gran cantidad de personas de todo el mundo debido a que la nación será una de las sedes del Mundial de Fútbol de la FIFA en 2026.

¿Cómo quedarían los nuevos precios?
Actualmente, quienes solicitan una visa de turismo y negocios (B1 y B2) deben pagar US$185, pero con esta nueva tasa pasarán a pagar US$435 más otros cargos, como las tarifas de formularios, servicios consulares, entre otros.
Lo mismo pasaría en el caso de las visas de estudiante (F-1); para esta también se pagan US$185 actualmente, pero con el alza, el costo sería de US$435 más otros cargos.
En el caso de la visa de trabajo (H-1B), por la que actualmente se cobran US$205, ahora valdría US$455 más otros cargos.
Ver más: Caída de inmigración estabiliza el empleo, pero enfría el crecimiento laboral, advierte la Fed
Inmigrantes, entre los más afectados por el “One Big Beautiful Bill”
Varias disposiciones en la iniciativa aumentan los impuestos a los inmigrantes. Esto incluye un nuevo impuesto del 1% sobre las transferencias de dinero al extranjero, conocidas como remesas. Cabe señalar que son muchos los inmigrantes en Estados Unidos que envían dinero a sus familiares en sus países de origen.
La medida también restringe el acceso de algunos inmigrantes a créditos fiscales para primas de cobertura sanitaria. El cambio impide que muchos inmigrantes a los que se ha concedido asilo o un estatus de protección temporal puedan acceder a esos créditos, entre otras cosas.
Ver más: Reseña: Superman sí es una película a favor de la inmigración y anti-Trump