EJ Antoni es elegido por Trump para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales

Trump nombró a Antoni, quien ha expresado abiertamente su preocupación por los datos de empleo y las revisiones de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en una publicación en Truth Social.

President Trump Departs White House For New Jersey
Por Molly Smith
11 de agosto, 2025 | 07:48 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump nombró a EJ Antoni, economista jefe de la conservadora Heritage Foundation, para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales después de despedir al anterior jefe de la agencia a principios de este mes.

Trump nombró a Antoni, quien ha expresado abiertamente su preocupación por los datos de empleo y las revisiones de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en una publicación en Truth Social. El puesto está sujeto a la confirmación del Senado.

PUBLICIDAD

“Nuestra economía está en auge, y E.J. se asegurará de que las cifras publicadas sean HONESTAS y PRECISAS”, escribió Trump.

Ver más: Trump despide a la jefa de Estadísticas Laborales tras débiles datos de empleo

Antoni sucedería a Erika McEntarfer, a quien Trump despidió abruptamente el 1 de agosto después de que un informe del BLS mostrara un débil crecimiento del empleo en julio y sustanciales revisiones a la baja de los dos meses anteriores. La acusó, sin pruebas, de manipular las cifras con fines políticos, al tiempo que señaló que había sido nombrada por el expresidente Joe Biden.

PUBLICIDAD

El despido de McEntarfer por parte de Trump conmocionó a economistas de todo el espectro político, que inmediatamente salieron en su defensa y en la del BLS como institución. El trabajo de la agencia, además del de otras oficinas estadísticas estadounidenses, tiene una reputación de “patrón oro” a nivel mundial por estar libre de influencias políticas, un estatus que muchos temen ahora que esté en riesgo.

La BLS revisa rutinariamente sus datos en un esfuerzo por hacerlos más precisos a largo plazo. Pero las últimas revisiones, que recortaron 258.000 empleos de mayo y junio, fueron especialmente llamativas, ya que marcaron el mayor ajuste a la baja desde la pandemia.

Steve Bannon, un alto asesor de Trump en su primer mandato y una voz influyente en los círculos conservadores, había presionado a Antoni para el puesto, llamándole “el tipo perfecto en el momento perfecto para dirigir el BLS”.

Antoni intervino en el podcast de Bannon poco después de que se publicara el último informe sobre el empleo, donde se le preguntó si había un “republicano MAGA” a cargo de la BLS. Antoni respondió: “No, por desgracia”.

Antoni añadió que la ausencia de un candidato de Trump al frente de la agencia es “parte de la razón por la que seguimos teniendo todos estos problemas de datos”. Contribuyó a la rúbrica de políticas del Proyecto 2025, que, en parte, exigía maximizar la contratación de personal designado políticamente en el Departamento de Trabajo, organismo que supervisa la BLS.

Ver más: Datos del mercado laboral en EE.UU. impulsan expectativas de la inflación: encuesta de la Fed

El economista también es miembro senior de Unleash Prosperity, un grupo que cuenta con Steve Forbes, Arthur Laffer y Stephen Moore entre sus líderes y es una de las entidades que aporta regularmente ideas políticas a Trump. Antoni es doctor en economía.

Despido de McEntarfer

Los comisarios cumplen mandatos de cuatro años, que a menudo abarcan tanto administraciones republicanas como demócratas. William Beach, que precedió a McEntarfer, fue nombrado por Trump y trabajó bajo el mandato de Biden. Criticó el despido de McEntarfer, diciendo que es “perjudicial” y “socava la credibilidad en BLS”.

William Wiatrowski, quien fue subdirector de McEntarfer, se ha desempeñado como comisionado interino. Quienes ocupan el cargo de comisionado suelen tener años de experiencia como economistas o estadísticos en la agencia, el gobierno o instituciones afines. A partir de enero de 2025, el salario del comisionado de la BLS fue de US$195.200.

El último informe sobre empleo mostró un crecimiento medio del empleo de solo 35.000 puestos de trabajo en los últimos tres meses, cambiando fundamentalmente la percepción del mercado laboral de sólido a casi estancado. Los nuevos datos también pusieron en tela de juicio la decisión de la Fed de mantener estables las tasas de interés en su reunión de unos días antes, tras las repetidas presiones de Trump para que bajaran los costos de los préstamos.

Trump afirmó que las cifras estaban manipuladas para perjudicarlo a él y a los republicanos. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) indicó que las revisiones se debieron principalmente al ajuste estacional y a la incorporación de más datos.

Ver más: Trump dijo la verdad: estas son las tasas de homicidios en Bogotá, Ciudad de México y Lima

Reseña de ‘De arriba a abajo’

Antoni ha pedido una revisión “de arriba abajo” de toda la recopilación, procesamiento, análisis y difusión de datos de la agencia. También ha dicho que la BLS debería publicar aún más información en su página web para aumentar la transparencia.

McEntarfer fue confirmada como comisaria a principios de 2024 con apoyo bipartidista. Llegó a la agencia con más de 20 años de experiencia en el gobierno federal, incluyendo cargos en la Oficina del Censo y el Departamento del Tesoro. Anteriormente trabajó como economista senior en el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca bajo el mandato de Biden.

La BLS es responsable de la publicación de algunas de las estadísticas más destacadas sobre el empleo y la inflación en EE.UU., que se utilizan para fundamentar toda una serie de decisiones empresariales y políticas, desde la fijación de salarios hasta el ajuste de las prestaciones de la Seguridad Social. Está alojada dentro del Departamento de Trabajo pero funciona en gran medida como una institución independiente.

La propuesta presupuestaria de Trump para 2026 sugería trasladar la BLS bajo el Departamento de Comercio, donde residen otras agencias de estadísticas económicas como la Oficina del Censo y la Oficina de Análisis Económico. La propuesta también reduciría el presupuesto y el personal de BLS, sumándose a los desafíos de financiación que preceden a Trump pero que se han agudizado en su segundo mandato.

Con la ayuda de Skylar Woodhouse, Gregory Korte y Joshua Green.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD