El 10% de los más ricos impulsa una parte cada vez mayor del gasto de consumo en EE.UU.

Aquellos consumidores que pertenecen al 80% inferior han visto su gasto continuar el ritmo inflacionario postpandémico.

PUBLICIDAD
Ricos
Por Jonelle Marte
17 de septiembre, 2025 | 12:29 AM

Bloomberg — Los consumidores más ricos siguen constituyendo una parte cada vez mayor del gasto de consumo estadounidense, lo que resalta la desigualdad en la fuerza de la economía, mientras la ralentización en la contratación y la cautela entre otros grupos de ingresos despiertan temores de una desaceleración.

Los consumidores pertenecientes al 10% superior de la distribución de ingresos supusieron el 49,2% del gasto total durante el segundo trimestre, lo que representa un alza con respecto al 48,5% registrado en el primer trimestre y alcanza el nivel más alto desde 1989, conforme a un análisis de los datos de la Fed elaborado por Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics.

PUBLICIDAD

Ver más: Confianza del consumidor de EE.UU. cae a su nivel más bajo desde mayo: el empleo preocupa

Gasto de los ricos

Estos datos ayudan a explicar la forma en que la economía se ha mantenido a flote y ha podido evitar la recesión, a pesar de la considerable disminución de la contratación, el incremento de la morosidad y la obstinada inflación que está afectando a numerosos hogares.

Las revisiones preliminares de las cifras de empleo divulgadas la semana pasada muestran que el crecimiento del empleo durante el año hasta marzo fue casi la mitad de lo que se había informado previamente.

PUBLICIDAD

Las ventas minoristas crecieron en agosto por tercer mes seguido, según los datos que publicó el martes el Departamento de Comercio. El informe superó las expectativas de los economistas y reveló que los consumidores siguen gastando, mientras los aranceles encarecen ciertos productos y la confianza sigue siendo moderada.

Algunos economistas temen que la tendencia de ver a un pequeño grupo de estadounidenses representar una porción cada vez mayor del gasto que impulsa la economía podría poner en peligro la expansión en un momento en que otros riesgos están aumentando.

“Las perspectivas económicas dependen de la fortuna y el gasto de los más adinerados”, dijo Zandi. “Si se vuelven más cautelosos en sus gastos, por la razón que sea, la economía sufrirá una recesión”.

Ver más: Consumidores hispanos en EE.UU. gastan menos por inflación y temor a controles migratorios

Ricos

Un posible detonante, añadió Zandi, sería una caída de las acciones.

Los mercados de valores se encuentran cerca de niveles récord y el valor de las propiedades se mantiene elevado. Esto significa que numerosos estadounidenses más ricos han visto aumentar su patrimonio neto, lo que los anima a mantener sus ahorros.

En contraste, el 80% inferior de la distribución del ingreso, o los consumidores que ganan menos de aproximadamente US$$175.000 al año, han visto su gasto simplemente seguir el ritmo de la inflación desde la pandemia, escribió Zandi en una publicación en las redes sociales .

Entre tanto, un panorama laboral más débil genera preocupación por la posibilidad de que el mercado laboral se encuentre cerca de un punto de inflexión y pueda deteriorarse significativamente.

Se prevé que los funcionarios de la Reserva Federal respondan bajando las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual esta semana.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD