Bloomberg — El déficit comercial de bienes de Estados Unidos se amplió sorpresivamente en marzo hasta alcanzar un récord, ya que las empresas siguieron importando bienes anticipándose a los aranceles, lo que apunta a un gran impacto en la economía en el primer trimestre.
El déficit del comercio de bienes creció un 9,6% intermensual, alcanzando los US$162.000 millones, según datos del Departamento de Comercio publicados el martes. La cifra, que no está ajustada a la inflación, superó todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas.
Ver más: La guerra comercial tiene a EE.UU. al borde de una recesión, alertan economistas
Las importaciones aumentaron un 5% a US$342.700 millones, lideradas por los bienes de consumo, mientras que las exportaciones registraron un incremento del 1,2%.
El aumento de las importaciones refleja lo que probablemente sea el último impulso de las empresas estadounidenses para abastecerse de bienes y materiales antes de la entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio que impuso el presidente Donald Trump en marzo y los gravámenes más amplios anunciados a principios de abril.
Las cifras ayudarán a los economistas a ajustar sus proyecciones sobre la actividad económica del primer trimestre. Es probable que la estimación inicial del gobierno del producto interno bruto del período, publicada el miércoles, ya mostrara un fuerte impacto del aumento de las importaciones, a media que las empresas se apresuraban a anticiparse al alza de los impuestos a los productos extranjeros.
El presidente ha hecho de los aranceles una piedra angular de su estrategia para estimular la producción nacional, impulsar el crecimiento de las exportaciones para eliminar los déficits con los socios comerciales de Estados Unidos, aumentar los ingresos del gobierno y reforzar la seguridad nacional.
Ver más: La confianza del consumidor de EE.UU. cae mientras que las expectativas de inflación suben
Las importaciones de bienes de consumo aumentaron un 27,5%, mientras que las de vehículos motorizados y bienes de capital también crecieron.
El informe sobre el comercio de bienes de marzo mostró una caída en los envíos entrantes de suministros industriales, como metales, petróleo, madera y otros productos que suelen utilizarse en la producción de otros bienes. También incluye las importaciones de oro con fines de inversión.
Aunque en los últimos datos no queda claro si el oro tuvo alguna incidencia en las cifras de importación, una buena parte del aumento del déficit comercial registrado a principios de este año se atribuyó a las importaciones de lingotes de oro. Los economistas esperarán a los datos comerciales más amplios del 6 de mayo para obtener pistas sobre el cambio en las importaciones de oro, que se clasifican como productos metálicos acabados.
El oro con fines de inversión no se incluye en el cálculo del PIB del gobierno estadounidense. Incluso excluyendo el metal precioso, la proyección GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, anterior a las cifras comerciales de marzo, situaba la contribución del comercio en casi 3 puntos porcentuales del PIB. Esto concuerda con la carrera por importar otros bienes y materiales antes de la imposición de los aranceles.
El informe del Departamento de Comercio publicado el martes también reveló que los inventarios de los mayoristas aumentaron un 0,5%. Las existencias minoristas cayeron un 0,1% el mes pasado, reflejando una disminución en los concesionarios de automóviles.
Lea más en Bloomberg.com