Bloomberg — El déficit comercial de Estados Unidos se amplió drásticamente a fines de 2024 debido a un aumento de las importaciones antes del inicio del segundo mandato de Donald Trump y de sus promesas de imponer aranceles generalizados.
El déficit del comercio de bienes y servicios creció en diciembre casi un 25% respecto del mes anterior, hasta los US$98.400 millones, según datos del Departamento de Comercio publicados el miércoles. Esto culminó en un déficit anual de US$918.400 millones, el segundo mayor desde 1960.
Lea más: Ofertas de empleo en EE.UU. caen a su menor nivel en tres meses
La ola de importaciones de fin de año fue amplia e incluyó un aumento de la llegada de productos industriales que probablemente reflejó los esfuerzos de las empresas estadounidenses por asegurarse los productos antes de que se implementaran los aranceles que prometió Trump. Además, muchos importadores esperaban mitigar las interrupciones de una posible huelga de estibadores que se evitó el mes pasado.
Las cifras mensuales de comercio adquirirán una mayor relevancia económica y geopolítica, ya que la administración Trump busca que los aranceles estimulen la producción del país, mejoren la seguridad nacional y se ajusten a lo que considera políticas comerciales injustas. Como se vio pocas semanas después de la toma de posesión de Trump, esos esfuerzos se extienden a los mayores socios comerciales de Estados Unidos.
Trump había ordenado que los aranceles del 25% a todos los productos procedentes de Canadá y México entraran en vigor el martes, pero los puso en pausa por 30 días después de que los líderes de ambos países se comprometieran a realizar mayores esfuerzos para detener la ola de migración ilegal y tráfico de drogas ilícitas. Los aranceles del 10% a las importaciones procedentes de China sí entraron en vigor.
Lea más: EE.UU. se desacelerará con las políticas de Trump, según economista en jefe de Barclays
Los últimos datos comerciales revelaron que el déficit de bienes de EE.UU. con México se redujo ligeramente en diciembre con respecto al mes anterior, hasta un total ajustado estacionalmente de US$15.200 millones, mientras que el déficit con Canadá se amplió hasta alcanzar el mayor desde julio de 2022. Las cifras comerciales de Canadá mostraron un aumento en las exportaciones de petróleo crudo.
Durante todo 2024, el déficit comercial de mercancías con México se amplió sin ajustar hasta alcanzar un récord de US$171.800 millones. La brecha con Canadá disminuyó el año pasado. El déficit comercial de mercancías de EE.UU. con China aumentó el año pasado hasta los US$295 400 millones.
Los aranceles serán un duro golpe para las empresas que durante décadas han buscado aprovechar los costos más bajos y, a menudo, las regulaciones más laxas de otros países. Además, las cadenas de suministro no se reconfiguran fácilmente.
El valor de importaciones, sin ajustar por inflación, aumentó un 3,5% en diciembre, mientras que el e las exportaciones disminuyó un 2,6%.
Lea más en Bloomberg.com