Bloomberg — Mohamed El-Erian espera que la Reserva Federal realice solo un recorte a las tasas de interés este año, a diferencia de lo que proyectan el mercado y el banco central.
Los mercados prevén al menos dos reducciones de tasas en 2025, además de una alta probabilidad de que se produzca una tercera. En total, prevén una relajación de unos 70 puntos básicos este año y que el primer recorte sea de un cuarto de punto en julio. Por su parte, el último gráfico de puntos del banco central prevé solo dos recortes.
El presidente del Queens’ College de Cambridge declaró el miércoles a Bloomberg TV que la Fed es “intrínsecamente expansiva”, y añadió que le preocupa que el banco central desestime los datos económicos débiles y califique los próximos aranceles de transitorios antes de conocer realmente los detalles de tales gravámenes y cómo responderán los países.
Ver más: Goldman prevé más recortes de la Fed en medio del peso arancelario
El mercado es demasiado optimista en cuanto a que los nuevos aranceles darán lugar a un “momento Thatcher-Reagan en el que pasamos por perturbaciones, recableamos las economías y salimos con un gobierno racionalizado, una mejor dinámica de la deuda y un sector privado capaz con grandes innovaciones”, además de “un sistema comercial más justo”, dijo.
El columnista de Bloomberg Opinion señaló que, para que se cumpla este escenario, el presidente estadounidense, Donald Trump, debe aclarar los aranceles universales, la regulación y la reforma del sector público.
Se espera que Trump revele amplias medidas arancelarias sobre los socios comerciales después del cierre del mercado el miércoles en lo que ha bautizado como “Día de la Liberación”.
El-Erian dijo que espera que los planes arancelarios de Trump requieran múltiples rondas de negociaciones.
Aunque los mercados han descontado la incertidumbre, no han descontado el 50% de posibilidades de que los aranceles del presidente provoquen una estanflación “que paralice a los responsables políticos”, añadió. “Y hace falta una desaceleración importante para que la política reaccione”.
Lea más en Bloomberg.com