El plan de paz de Trump exigiría a Ucrania ceder territorio a Rusia y renunciar a la OTAN

Estados Unidos también obtendría el 50% de los beneficios para reconstruir e invertir en Ucrania, y entraría en una asociación económica con Rusia una vez levantadas las sanciones.

PUBLICIDAD
La respuesta de los aliados de Ucrania no se ha hecho esperar, y ha sido negativa.
Por Natalia Drozdiak - Alex Wickham - Daryna Krasnolutska
21 de noviembre, 2025 | 01:20 AM

Bloomberg — Un plan de paz de 28 puntos presentado por enviados estadounidenses y rusos obligaría a Ucrania a ceder grandes porciones de territorio tomado por Rusia, limitaría el tamaño de su ejército y levantaría las sanciones a Moscú con el tiempo, accediendo a muchas de las demandas de guerra del presidente Vladimir Putin.

Según los términos del plan, las regiones ucranianas de Crimea, Luhansk y Donetsk serían “reconocidas como rusas de facto, incluso por Estados Unidos”, según la propuesta, una copia de la cual fue vista por Bloomberg News. Ucrania también tendría que celebrar elecciones en 100 días y renunciar a cualquier esperanza de ingresar en la OTAN.

PUBLICIDAD

Ver más: Zelenskiy insta a la UE a desbloquear activos rusos para salvar la economía ucraniana

Ucrania recibiría una garantía de seguridad estadounidense, aunque Washington sería compensado por ello. Estados Unidos también obtendría el 50% de los beneficios para reconstruir e invertir en Ucrania, y entraría en una asociación económica con Rusia una vez levantadas las sanciones.

Muchos detalles del plan son propuestas que Ucrania y sus aliados han rechazado con vehemencia en el pasado. Aunque el presidente Volodymyr Zelenskiy dijo que estaba estudiando la idea, hay pocos indicios de que esté dispuesto a aceptar muchos de sus términos. Los miembros de la OTAN también se opondrán, dado que el plan recortaría la capacidad de la alianza para expandirse como considere oportuno. Una medida así necesitaría el visto bueno de sus 32 miembros.

PUBLICIDAD

“Me molesta el poco esfuerzo que se ha dedicado a ello”, declaró en una entrevista Julianne Smith, exembajadora del presidente Joe Biden ante la OTAN. “Va a ser declarado muerto nada más llegar por toda una serie de personas, empezando por el propio Zelenskiy. Ahora mismo es prudente, dice que lo está revisando, pero no veo ninguna circunstancia en la que esté dispuesto a aceptar un plan como éste.”

La última propuesta fue elaborada entre el enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, y el enviado de Putin, Kirill Dmitriev, según personas familiarizadas con el asunto. Sigue a anteriores esfuerzos de Witkoff de los que Ucrania se ha mostrado recelosa y se enfrentó a la oposición casi inmediata de Europa.

Axios publicó el texto del plan a primera hora del jueves. La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Aunque funcionarios de la Casa Blanca dijeron que el plan contaba con el respaldo de Trump, una persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada al hablar de deliberaciones privadas, dijo que las conversaciones siguen siendo fluidas. Una delegación de altos cargos militares estadounidenses, encabezada por el secretario del Ejército Dan Driscoll, estuvo en Kiev esta semana discutiendo vías para avanzar, y entre las opciones se incluye aumentar el apoyo militar, dijo la persona.

El Secretario de Estado Marco Rubio, que ha adoptado una línea más dura hacia Rusia que Witkoff, dijo que los negociadores “seguirían desarrollando una lista de ideas potenciales para poner fin a esta guerra basándose en las aportaciones de ambas partes de este conflicto.”

Pero la escala de las concesiones a Moscú -así como a EE.UU.- es enorme, y necesitaría la aceptación de otros países no implicados en las últimas discusiones. Ucrania no sólo tendría que prometer no entrar en la OTAN, sino que tendría que consagrar tal voto en su constitución. Rusia volvería a formar parte del Grupo de los Ocho, un movimiento simbólico que pondría fin a su aislamiento internacional y al que se oponen otros miembros del grupo.

También propone conceder a EE.UU. un recorte financiero. Unos US$100.000 millones en activos congelados rusos se destinarían a los esfuerzos liderados por EE.UU. para reconstruir el país, y EE.UU. obtendría el 50% de los beneficios. Los activos congelados no gastados irían a un fondo de inversión ruso-estadounidense.

No está claro cuánto margen de maniobra tiene Zelenskiy para oponerse al plan, o si EE.UU. utilizará sus suministros de armas e inteligencia como palanca para empujar a Kiev a aceptar. El equipo de seguridad nacional de Trump se ha entrevistado tanto con funcionarios rusos como ucranianos y el presidente apoya el plan actual, dijo el jueves a la prensa la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“No voy a litigar sobre los detalles de este plan, ya que está en curso y es cambiante, pero el presidente apoya este plan”, dijo. “Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes”.

La respuesta de los aliados de Ucrania no se ha hecho esperar, y ha sido negativa. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que cualquier propuesta de acuerdo de paz con Rusia debe contar con el consentimiento de Ucrania. Lo mismo dijo el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

“Muchos de los puntos que he visto son bastante problemáticos”, dijo Mitsotakis en una entrevista con el redactor jefe de Bloomberg News, John Micklethwait, en el Foro de la Nueva Economía en Singapur. “También hemos dejado bastante claro que, al fin y al cabo, la garantía de seguridad más importante para Ucrania es un ejército ucraniano fuerte”.

Ver más: Precio del petróleo se dispara tras ataque de Ucrania a puerto ruso y tensión con Irán

Sus comentarios se hicieron eco de los de la principal diplomática europea, Kaja Kallas, que afirmó que cualquier intento de llevar la paz a Ucrania debe contar con la participación de Kiev.

Aunque el documento da a Rusia mucho de lo que quiere, se le impondrían algunos límites vagos. Se esperaría de ella que no invadiera otros países y que consagrara por ley la no agresión a Europa.

Con la colaboración de Romy Varghese.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD