El presidente Trump dice que está considerando la intervención federal en Washington, D.C.

Trump ha criticado ocasionalmente a la ciudad por su índice de criminalidad y los campamentos de personas sin hogar.

La Corte Suprema permite que Trump proceda con amplios recortes de personal.
Por Josh Wingrove
08 de julio, 2025 | 06:45 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que su administración está evaluando si toma el control de la ciudad de Washington, D.C., para ayudar a combatir el crimen, en una medida que representaría un cambio drástico en el medio siglo de autonomía de la capital.

“Podríamos dirigir D.C. Quiero decir, estamos considerando D.C.”, dijo Trump durante una reunión de gabinete el martes, en la que se extendió ante las cámaras. “Estamos pensando en hacerlo, para ser honesto con ustedes. Queremos una capital que funcione a la perfección”.

PUBLICIDAD

Trump dijo que su jefa de gabinete, Susie Wiles, está en contacto con la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser. No especificó a qué se refería con que la Casa Blanca podría dirigir la ciudad.

Ver más: El nuevo aplazamiento arancelario de Trump expone los límites de su estrategia comercial

Bowser, demócrata, ha cultivado una relación más estrecha con Trump durante su segundo mandato, visitando la Casa Blanca para promocionar los esfuerzos legislativos para garantizar que la franquicia de la Liga Nacional de Fútbol de la ciudad pueda construir un nuevo estadio en el lugar de su antigua sede, cerca del río Anacostia, y eliminando la plaza Black Lives Matter, cerca de la Casa Blanca. Aún así, Trump ha criticado ocasionalmente a la ciudad por su índice de criminalidad y los campamentos de personas sin hogar.

“Hemos tenido una buena relación con el alcalde, y lo estamos probando para ver si funciona”, dijo Trump.

Una legislación aprobada en 1973 concedió a los residentes de DC el derecho a elegir su propio gobierno local, aunque el Congreso aún puede revisar las leyes locales y el presupuesto de la ciudad. Los residentes de la ciudad no tienen representantes con derecho a voto en el Congreso.

Trump hizo el comentario tras advertir contra la posibilidad de que Zohran Mamdani gane la carrera a la alcaldía de Nueva York. Trump dijo que los neoyorquinos no deberían votar a Mamdani en noviembre, calificándole de “comunista”, y llegó a sugerir vagamente su interés en ejercer cierta influencia federal en la ciudad.

Si un comunista es elegido para gobernar Nueva York, nunca volverá a ser lo mismo, pero tenemos un poder tremendo en la Casa Blanca para gobernar lugares cuando tenemos que hacerlo”, dijo, antes de pasar a hablar de Washington.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump dice que fijará un arancel del 50% al cobre y amenaza con tarifas del 200% a medicinas

Más tarde añadió: “Nueva York funcionará como es debido. Vamos a recuperar Nueva York”. No dio más detalles.

Mamdani, autodenominado socialista democrático, ganó las elecciones primarias demócratas celebradas el mes pasado. Se enfrentará al actual alcalde Eric Adams, que se presenta como independiente, al candidato republicano Curtis Sliwa y al exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo.

Con la colaboración de Laura Nahmias.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD