Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que Rusia y Ucrania estaban “muy cerca” de un acuerdo después de que su enviado especial se reuniera con Vladimir Putin en Moscú y pidió conversaciones de alto nivel entre los dos países para ayudar a poner fin a la guerra.
“Un buen día de conversaciones y reuniones con Rusia y Ucrania. Están muy cerca de un acuerdo, y las dos partes deben reunirse ahora, a niveles muy altos, para ‘terminarlo’”, dijo Trump en un post en su red social Truth el viernes.
“La mayoría de los puntos principales están acordados. Detengan el derramamiento de sangre, AHORA. Estaremos donde sea necesario para ayudar a facilitar el FIN de esta guerra cruel y sin sentido”, añadió.
Los comentarios de Trump se producen mientras Washington intensifica su presión para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Rusia en Ucrania, y el enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, mantuvo conversaciones con Putin el viernes.
Ver más: EE.UU. exigirá a Putin que acepte el derecho de Ucrania a tener su propia fuerza militar
El Kremlin publicó un breve video en Telegram de Witkoff saludando al líder ruso el viernes antes de sentarse a la mesa con él. También estuvieron presentes el asesor de Putin en política exterior, Yuri Ushakov, y el enviado para las relaciones económicas, Kirill Dmitriev.
Ushakov declaró a la prensa en Moscú que la conversación, de tres horas de duración, fue “constructiva” y acercó las posiciones de EE.UU. y Rusia en múltiples asuntos, entre ellos Ucrania. Putin y Witkoff discutieron la posibilidad de reanudar las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, dijo.
Witkoff iba a plantear a Putin la exigencia estadounidense de que Ucrania tenga derecho a tener su propio ejército e industria de defensa como parte de cualquier acuerdo de paz, según informó anteriormente Bloomberg News.
Trump, que se apresura a poner fin a la guerra a medida que se acerca a los primeros 100 días de su presidencia, aumentó el miércoles la presión sobre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, para que acepte un acuerdo que los críticos temen que favorezca a Moscú. La reunión de Witkoff con Putin era la cuarta que mantenía mientras EEUU trabaja para lograr un alto el fuego.
Aceptar que Kiev mantenga sus fuerzas armadas, como exigen Ucrania y sus aliados europeos, significaría que Putin tendría que renunciar a su exigencia de “desmilitarización” del país, uno de sus principales objetivos declarados en la guerra que ya va por su cuarto año.
Otras propuestas estadounidenses para un acuerdo se han inclinado mucho más a favor de Moscú, incluido el reconocimiento por parte de Washington de la ocupación rusa de Crimea en 2014 y la congelación de la guerra en gran medida a lo largo de las líneas de batalla existentes, lo que dejaría a Putin en control de franjas del este y el sur de Ucrania, según informó anteriormente Bloomberg. También se exigiría a Kiev que abandonara su objetivo de unirse a la alianza de defensa OTAN.
Ver más: Estados Unidos seguirá adelante si no se puede poner fin a la guerra en Ucrania: Marco Rubio
La comunidad internacional se ha resistido a reconocer la península de Crimea como rusa para evitar legitimar la anexión ilegal de Putin. Zelenskiy ha dicho en repetidas ocasiones que no cederá territorio a Moscú.
Cuando se le preguntó si aceptaría un acuerdo en el que Crimea y otras regiones que Putin ha arrebatado a Ucrania se integraran en Rusia, Trump dijo en una entrevista con la revista Time publicada el viernes: “Crimea se quedará con Rusia”. Añadió que Zelenskiy “entiende eso”.
El mandatario estadounidense había dicho el jueves que está presionando “mucho a ambos” bandos en la guerra. Dijo que pensaba que Putin “quiere llegar a un acuerdo”. Vamos a averiguarlo muy pronto". Preguntado sobre qué concesiones ha ofrecido Rusia, Trump dijo: “Detener la guerra, dejar de tomar todo el país, una concesión bastante grande”.
Zelenskiy ha reconocido que las fuerzas ucranianas no podrían recuperar el control sobre Crimea.
“Es cierto lo que dice Trump, que no tenemos suficientes armas -armas, no personas- para recuperar el control de Crimea por las armas”, dijo a los periodistas el viernes.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una entrevista con CBS News, dijo que había “varias señales de que nos estamos moviendo en la dirección correcta” hacia un acuerdo, aunque añadió que Moscú aún veía cuestiones que debían negociarse.
Rusia ha seguido bombardeando ciudades ucranianas incluso mientras proseguían las conversaciones. A principios de esta semana llevó a cabo el mayor ataque aéreo del año contra Ucrania, dirigido contra Kiev y en el que murieron al menos 12 personas. Trump criticó a Putin por la última ronda de ataques contra Ucrania, mientras que Zelenskiy ha pedido un “alto al fuego incondicional” para facilitar las conversaciones.
El viernes, el general de división Yaroslav Moskalik, jefe adjunto de la dirección principal de operaciones del Estado Mayor ruso, murió tras la detonación de un coche bomba en la región de Moscú, según el comité de investigación del país.
Trump y otros funcionarios estadounidenses han advertido de que abandonarán las negociaciones si no se alcanza pronto un acuerdo. Witkoff tiene previsto llegar a la capital de Omán, Mascate, el sábado para una tercera ronda de conversaciones mediadas sobre el programa nuclear iraní.
Lea más en Bloomberg.com