Bloomberg — Se espera que el presidente Donald Trump anuncie un acuerdo comercial con el Reino Unido en una conferencia de prensa el jueves por la mañana en Washington, según personas familiarizadas con el asunto.
Trump adelantó el anuncio en una publicación en las redes sociales el miércoles por la noche, diciendo que celebraría una rueda de prensa en el Despacho Oval para discutir “un IMPORTANTE ACUERDO COMERCIAL CON REPRESENTANTES DE UN PAÍS GRANDE Y MUY RESPETADO”.
Los detalles del acuerdo no se conocieron de inmediato. Las personas familiarizadas con los planes los describieron bajo condición de anonimato.
Ver más: Reino Unido y EE.UU. mantienen intensas discusiones sobre posible reducción de aranceles
Trump se ha enfrentado a presiones políticas para encontrar una salida a su plan de aumentar los aranceles estadounidenses a su nivel más alto en un siglo, ya que las encuestas muestran que los estadounidenses están descontentos con su gestión económica. Trump ha señalado que el acuerdo que discutirá sería el primero de muchos, ya que busca derribar las barreras a las exportaciones estadounidenses y calmar la agitación del mercado impulsada por el amplio alcance de sus aranceles.
Sin embargo, cualquier acuerdo vendría acompañado de importantes salvedades. Los pactos comerciales a gran escala suelen tardar años en negociarse, y las conversaciones con varios países se han centrado, en el mejor de los casos, en un acuerdo general sobre compromisos e intenciones que puede dejar muchos detalles que tradicionalmente se incluyen en los acuerdos comerciales globales para ser negociados más adelante.
Las conversaciones con el Reino Unido se han centrado en unos pocos ámbitos, como la tecnología y la inteligencia artificial, y el Gobierno laborista del país está interesado en reducir la magnitud de los aranceles estadounidenses, en particular el 25% sobre los automóviles y el acero británicos.
Aunque es probable que el alcance del pacto sea limitado, supondría un impulso para el primer ministro Keir Starmer, cuyo Gobierno anunció el miércoles un acuerdo comercial más amplio con la India. Starmer ha tratado de mantener relaciones estrechas y cordiales con Trump, manteniendo conversaciones telefónicas periódicas y prometiendo una segunda visita de Estado al Reino Unido, en parte con la esperanza de conseguir aranceles más bajos que los impuestos a otros países similares.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el país involucrado o el alcance de cualquier posible acuerdo. La embajada del Reino Unido en Washington tampoco respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
“Es cierto que Estados Unidos es un aliado indispensable para el Reino Unido, tanto por motivos económicos como de seguridad nacional”, declaró el ministro de Defensa británico, John Healey, a Times Radio, aunque se negó a confirmar que el acuerdo se daría a conocer más tarde el jueves. “Desde que el primer ministro visitó la Casa Blanca en febrero, hemos mantenido conversaciones detalladas sobre un acuerdo económico”.
La agenda pública de la Casa Blanca para el jueves, publicada el miércoles por la noche tras el mensaje de Trump, se limita a describir el evento con las palabras “EL PRESIDENTE hace un anuncio comercial”. El New York Times fue el primero en informar de que se trataría del Reino Unido.
Los futuros del S&P 500 subieron hasta un 0,5% tras el mensaje de Trump, y la libra esterlina amplió sus ganancias ante los rumores de que se trataría del Reino Unido.
Los funcionarios de la administración Trump están llevando a cabo una serie de negociaciones simultáneas con varios países, después de que el presidente suspendiera los aranceles generalizados a más de 50 economías que tienen un déficit comercial sustancial con Estados Unidos, anunciados como parte de su ofensiva arancelaria del 2 de abril, denominada “Día de la Liberación”, así como un impuesto global del 10 % aplicado a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. La Casa Blanca también ha impuesto aranceles sectoriales, entre otros al acero y los automóviles, y ha amenazado con imponer más a una amplia gama de industrias, desde la farmacéutica hasta la maderera, pasando por las películas extranjeras.
Acuerdo marco
Trump ha dado pocas pistas sobre las líneas generales de un acuerdo comercial aceptable, aunque sus asesores han indicado que los anuncios iniciales probablemente servirán de marco para futuras negociaciones.
El Reino Unido y Estados Unidos han mantenido intensas conversaciones sobre un acuerdo económico que reduciría el impacto de algunos aranceles, y un equipo de funcionarios británicos se encuentra en Washington para negociar los términos esta semana, según fuentes familiarizadas con el asunto.
El Ministerio de Comercio y Negocios del Reino Unido afirmó a principios de esta semana que las conversaciones “continúan”, pero que no “proporcionarán comentarios sobre los detalles de las negociaciones en curso ni establecerán plazos”.
Ver más: Trump dice que no reducirá los aranceles a China para impulsar sus negociaciones
“Seguiremos adoptando un enfoque tranquilo y firme en las negociaciones y nuestro objetivo es encontrar una solución que ayude a aliviar la presión sobre las empresas y los consumidores del Reino Unido”, afirmó el ministerio en un comunicado.
El Reino Unido anunció el martes un nuevo y importante acuerdo comercial con la India, el mayor que ha firmado el país desde que abandonó la Unión Europea, en un intento por profundizar sus lazos económicos con otras naciones en medio de las repercusiones de los aranceles de Trump.
Otros países con conversaciones de alto nivel son Japón, India e Israel. Trump sorprendió a los negociadores japoneses al participar personalmente en las conversaciones el mes pasado, mientras que el vicepresidente JD Vance viajó a la India para mantener conversaciones que incluyeron el comercio. El presidente estadounidense también recibió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca para hablar de cuestiones comerciales.
Aunque cualquier anuncio probablemente animará a los mercados, los inversores estarán muy atentos para ver hasta qué punto Trump está dispuesto a dar marcha atrás en los aranceles impuestos el 2 de abril. El presidente estadounidense también se ha negado repetidamente a decir si estaría dispuesto a negociar tipos arancelarios por debajo del tipo básico del 10% que impuso a casi todos los países a principios de este año.
“Es probable que este anuncio sea solo un acuerdo para iniciar las negociaciones, identificando un marco de cuestiones que se debatirán en los próximos meses”, afirmó Tim Brightbill, abogado especializado en comercio de Wiley Rein LLP. “Sospechamos que los aranceles, las barreras no arancelarias y el comercio digital están todos en la lista, y hay cuestiones difíciles que abordar en todos estos ámbitos”.
Y las negociaciones con China, la segunda economía más grande del mundo, siguen en una fase incipiente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reúnen esta semana en Suiza con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para hablar sobre comercio, aunque Bessent calificó esta semana esas conversaciones como una distensión más que como un acuerdo comercial más amplio.
Trump dijo el miércoles que no estaba dispuesto a reducir de forma preventiva los aranceles a China para desbloquear negociaciones más sustantivas con Pekín sobre comercio.
“No”, respondió Trump el miércoles cuando un periodista le preguntó si estaba dispuesto a retirar los aranceles del 145% sobre las importaciones chinas para llevar a la segunda economía más grande del mundo a la mesa de negociaciones.
Este artículo fue actualizado a las 01:59 horas del jueves 8 de mayo de 2025. El título anterior: “El presidente Trump insinúa un importante anuncio comercial con un “gran país””.
Lea más en Bloomberg.com