El presidente Trump y la primera dama de EE.UU. asistirán al funeral del papa Francisco

Donald Trump elogió al papa Francisco como un “buen hombre” que “amaba al mundo” tras su muerte.

Un día antes de su muerte, Francisco se reunió con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance.
Por Skylar Woodhouse
21 de abril, 2025 | 06:19 PM

Bloomberg Línea — El presidente Donald Trump dijo que él y la primera dama Melania Trump asistirán al funeral del papa Francisco, embarcándose en el primer viaje al extranjero de su segundo mandato para honrar al difunto líder espiritual.

“Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. Estamos deseando estar allí!” dijo Trump el lunes en un post en su plataforma Truth Social.

PUBLICIDAD

Francisco murió a los 88 años el lunes en Roma. Había sido hospitalizado a mediados de febrero con bronquitis, que evolucionó a neumonía potencialmente mortal, antes de abandonar el hospital en marzo. El difunto pontífice tenía un historial de problemas de salud, incluidos problemas respiratorios.

Ver más: El papa que nunca regresó a casa: Argentina llora a su héroe nacional

Trump elogió a Francisco como un “buen hombre” que “amaba al mundo” tras su muerte.

Un día antes de su muerte, Francisco se reunió con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, un católico recién convertido, en una reunión que el Vaticano calificó de “cordial”. A principios de este año, Francisco denunció los planes de Trump de intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, afirmando que sería una “vergüenza”. Estos comentarios llevaron a Vance a un enfrentamiento con Francisco en redes sociales, donde el vicepresidente estadounidense intentó promover sus creencias cristianas en defensa de las políticas de Trump.

Una lectura de la oficina del vicepresidente tras la reunión con Francisco no hizo mención a asuntos de inmigración, pero en un sermón el domingo el difunto papa había instado a los líderes políticos a apoyar a las personas vulnerables y marginadas.

Ver más: El legado de Francisco: el papa que criticó el capitalismo y renovó el mensaje de la Iglesia

Líder espiritual de los 1.400 millones de católicos del mundo desde marzo de 2013, Francisco es natural de Argentina, lo que le convierte en el primer papa procedente del continente americano, así como en el primer jesuita en ocupar ese cargo. Se convirtió en pontífice tras la abdicación de Benedicto XVI.

Lea más en Bloomberg.com