El pronóstico sobre empleo en EE.UU. apunta hacia datos negativos por el impacto de Trump

Las nóminas probablemente aumentaron en 106.000 en junio, lo que sería la ganancia más lenta en cuatro meses, tras el aumento de 139.000 de mayo.

North Carolina Works Job Fair Ahead Of Initial Jobless Claims Figures
Por Matthew Boesler
03 de julio, 2025 | 12:28 AM

Bloomberg — Los pronosticadores anticipan que un informe mensual sobre el empleo en EE.UU. mostrará una contratación más lenta y la tasa de desempleo más alta desde 2021, a medida que los cambios en la política comercial y de inmigración de la administración Trump comienzan a dejar huella.

Las nóminas probablemente aumentaron en 106.000 en junio, lo que sería la ganancia más lenta en cuatro meses, tras el aumento de 139.000 de mayo, según la estimación mediana en una encuesta de Bloomberg entre economistas. Se prevé que la tasa de desempleo aumente hasta el 4,3%.

PUBLICIDAD

Ver más: Solicitudes continuas de subsidio por desempleo en EE.UU. se disparan a máximos de 2021

Estas cifras, en un informe que publicará el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales, mantendrían a los funcionarios de la Reserva Federal en la senda de retrasar los recortes de las tasas de interés hasta septiembre, como esperan actualmente los inversores, según los futuros. Cualquier señal de un deterioro más rápido, sin embargo, elevaría las apuestas sobre un movimiento más temprano en la próxima reunión de política del banco central del 29 al 30 de julio.

“Un mercado laboral más débil en junio es una señal de lo que está por venir”, dijo en una nota Nancy Vanden Houten, economista principal de EE.UU. en Oxford Economics. “Esperamos que la tendencia de crecimiento del empleo se debilite en lo que queda de año debido a los aranceles y a la elevada incertidumbre política”.

Tasa de desempleo

Con los grandes cambios que se están produciendo en las áreas de comercio federal y política de inmigración, los economistas están divididos sobre si la tasa de desempleo, quizás el indicador más consecuente del informe para la política de la Reserva Federal, subió en junio y en qué medida.

La mayoría de los indicadores adelantados sugieren un aumento del desempleo. El número de solicitudes recurrentes del seguro de desempleo aumentó durante la semana en que se recopilaron los datos para el informe mensual hasta casi dos millones, la mayor cifra desde noviembre de 2021.

Los avisos de despidos inminentes, presentados por las empresas como exige la Ley de Notificación de Ajuste y Recualificación de los Trabajadores, se dispararon un 61% en mayo, hasta el nivel más alto desde octubre de 2020. Y aunque las cifras de nóminas privadas de ADP Research no sirven para predecir las cifras del gobierno, sorprendieron con un descenso el mes pasado, la primera caída en más de dos años.

Los informes también sugieren que la temporada de contratación de verano para los graduados universitarios, una cohorte que ha tenido cada vez más dificultades para encontrar trabajo en los últimos años, está teniendo un comienzo difícil. Los economistas de Citigroup Inc., que prevén un aumento de la tasa de desempleo hasta el 4,4%, ven en ello un factor potencial.

PUBLICIDAD

“Las solicitudes continuas de subsidio de desempleo están aumentando y pueden subestimar el desempleo, ya que los que se han incorporado recientemente a la población activa aparecen como desempleados pero no tendrán derecho a las prestaciones por desempleo”, dijo en una nota Andrew Hollenhorst, economista jefe de EE.UU. en Citi.

Por otro lado, los esfuerzos de la administración Trump para frenar la inmigración e intensificar las deportaciones pueden ayudar a mantener a raya la tasa de desempleo, ya que la ralentización de la contratación se corresponde con una expansión más lenta de la mano de obra, lo que deprime simultáneamente el numerador y el denominador del cálculo.

Ese pareció ser el caso en el informe de mayo, ya que la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2% mientras que la tasa de participación de la población activa cayó al 62,4%. Los economistas de Morgan Stanley consideran que esa dinámica mantendrá el desempleo sin cambios una vez más en las cifras de junio.

Ver más: Ofertas de empleos en EE.UU. aumentan al nivel más alto desde noviembre

“Los inmigrantes no autorizados y sus hogares pueden optar por una menor participación para reducir la exposición y disminuir las posibilidades de deportación”, dijo en una nota un equipo de Morgan Stanley dirigido por el economista jefe del banco en EE.UU., Michael Gapen.

“Si la caída del mes pasado en la participación de la población activa persiste en junio, sería un apoyo adicional a esa idea”, dijeron, y añadieron que la tasa de desempleo habría sido del 4,7% de no ser por la gran caída de la tasa de participación.

Desglose por sectores

El rango de estimaciones para la contratación mensual en la encuesta de Bloomberg es el más estrecho desde 2018, lo que indica un consenso generalizado sobre la desaceleración esperada.

Los pronosticadores señalaron una amplia gama de sectores, incluyendo ocio y hostelería, sanidad, construcción, manufacturas y comercio y transporte, a vigilar en junio.

El ocio y la hostelería en particular fueron un punto fuerte en el informe de mayo, registrando las mayores cifras de contratación en seis meses. Algunos economistas, como Shruti Mishra de Bank of America y Joe Brusuelas de RSM US, señalaron que esto podría revertirse en junio en medio de una ralentización del gasto de los consumidores en turismo y servicios relacionados con los viajes.

Lo que dice Bloomberg Economics

“Es posible que los datos muestren que la contratación en el sector privado de servicios se ralentizó en junio, reflejando un retroceso del gasto de los consumidores en servicios. Puede que no veamos un gran impacto en las nóminas de la guerra comercial, ya que el sector logístico parece estar resistiendo bien mientras las empresas siguen almacenando inventarios.”

-Anna Wong, Estelle Ou, Chris G. Collins.

Samuel Tombs y Oliver Allen, economistas de Pantheon Macroeconomics, también señalaron el riesgo de revisiones a la baja de las cifras de contratación de abril y mayo. Lo atribuyeron a la posibilidad de que las pequeñas empresas, que han tenido más dificultades que otras, estén presentando tarde las respuestas de las encuestas al BLS. Y el sector del ocio y la hostelería, en el que muchas empresas son pequeñas, representó la mayor parte de las recientes revisiones a la baja.

Ver más: Solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. suben al nivel más alto desde octubre

“Las revisiones de las nóminas tras dos meses más de recopilación de datos suelen ser sustanciales, y durante los últimos dos años y medio han estado sesgadas a la baja”, señalaron Tombs y Allen en una nota.

“Sea cual sea la causa de las revisiones, el patrón establecido significa que tiene sentido restar unas 30.000 a la primera estimación de las nóminas de junio del viernes, y centrarse en la tendencia más que en las cifras de un mes”, escribieron.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD