El riesgo de destitución de Powell está infravalorado, según un estratega del Deutsche Bank

Cambios en la Reserva Federal podrían derivar en una venta masiva en el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro, advierte un analista del banco

El riesgo de destitución de Powell está infravalorado, según un estratega del Deutsche Bank
Por Simon Kennedy
13 de julio, 2025 | 01:00 AM

Bloomberg — La posible destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por parte del presidente Donald Trump es un riesgo importante y subvalorado que podría desencadenar una venta masiva en el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro, dijo un estratega de Deutsche Bank AG.

Trump dijo esta semana que Powell debería “dimitir inmediatamente”, si resultan ciertas las acusaciones de un funcionario de la administración de que el banquero central engañó a los legisladores sobre las renovaciones de la sede de la Fed. El comentario se sumó a las crecientes críticas a la presidenta de la Fed por parte de Trump, que ha exigido agresivos recortes de los tipos de interés y ha señalado que podría nombrar a un sucesor antes de que finalice el mandato de Powell.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Trump optaría por un perfil ortodoxo para liderar la Fed, según Pimco

Powell se ha resistido a las presiones para relajar la política monetaria y ha dicho que no dimitirá si se lo pide el presidente, dada la independencia de la Fed. Aunque ha reconocido los sobrecosteo relacionados con las obras de renovación, Powell ha rebatido parte de los informes sobre el asunto y los ha calificado de “rotundamente engañosos”.

George Saravelos, jefe global de estrategia de divisas de Deutsche, dijo en un informe a clientes que el mercado está “valorando una probabilidad muy baja” de que Powell sea destituido. Señaló a Polymarket, una plataforma de apuestas, que asignaba menos de un 20% de probabilidades de que ocurriera, y observó que el dólar se ha mantenido estable en términos generales recientemente.

Si Trump forzara la salida de Powell, en las 24 horas siguientes se produciría probablemente una caída de al menos entre el 3% y el 4% en el dólar ponderado por el comercio, así como una liquidación de la renta fija de entre 30 y 40 puntos básicos, dijo Saravelos. El billete verde y los bonos llevarían una prima de riesgo “persistente”, dijo, y añadió que los inversores también podrían inquietarse por la posible politización de las líneas swap de la Fed con otros bancos centrales.

“Los inversores probablemente interpretarían tal acontecimiento como una afrenta directa a la independencia de la Fed, poniendo al banco central bajo una extrema coacción institucional”, dijo Saravelos. “Con la Fed asentada en la cúspide del sistema monetario mundial en dólares, también es obvio que las consecuencias repercutirían mucho más allá de las fronteras estadounidenses”.

Cómo sigan reaccionando los mercados más allá de la noticia inicial dependería de si otros funcionarios de la Fed se unen públicamente en torno a la independencia del banco central, la nominación de Trump para el sucesor de Powell y el estado de la economía, dijo Saravelos.

“Más allá de eso, nos preocupa la muy vulnerable posición de financiación externa en la que se encuentra actualmente la economía estadounidense”, dijo. “Esto eleva el riesgo de movimientos de precios mucho mayores y más perturbadores que los que hemos esbozado”.

PUBLICIDAD

En otro informe, los estrategas de ING Groep NV, entre ellos Padhraic Garvey, dijeron que una salida anticipada de Powell era “improbable”, pero llevaría a un empinamiento de la curva de rendimiento del Tesoro a medida que los inversores pusieran en precio unos tipos más bajos, una inflación más rápida y una menor independencia de la Fed.

Dijeron que también crearía una “mezcla tóxica” para el dólar, siendo el euro, el yen y el franco suizo los más beneficiados.

Con la colaboración de Esteban Duarte.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD