Empresas de EE.UU. no frenan inversiones de capital pese a la guerra comercial: las cifras

Los aranceles de Trump aún no ha convencido a gran parte del sector empresarial estadounidense de reducir sus planes de inversión de capital para este año.

Empresas de EE.UU. no frenan inversiones de capital pese a la guerra comercial: las cifras
Por Natalia Kniazhevich - Mathieu Benhamou
27 de mayo, 2025 | 10:11 PM

Bloomberg — El temor de Wall Streetde que la ansiedad por la guerra comercial paralice el gasto de las corporaciones en maquinaria y bienes raíces parece, hasta ahora, un poco exagerado.

La avalancha de aranceles del presidente Donald Trump sobre los socios comerciales de EE.UU. aún no ha convencido a gran parte del sector empresarial estadounidense de reducir sus planes de inversión de capital para este año. Tras invertir una cantidad récord de dinero para desarrollar sus negocios en el último trimestre de 2024, las empresas siguen adelante, una señal prometedora de la durabilidad de la recuperación del mercado bursátil desde los mínimos del mes pasado.

PUBLICIDAD

Ver más: Kashkari defiende la prudencia de la Fed hasta que haya claridad sobre los aranceles

Aproximadamente el 71% de las empresas del Russell 3000 que proporcionaron pronósticos de gasto de capital desde que Trump sacudió los mercados con sus aranceles del 2 de abril han mantenido sus previsiones para este año, según datos recopilados por Bloomberg. Alrededor del 8,5% de las empresas aumentaron sus pronósticos y el 18% los revisaron a la baja, y solo el 3% los retiró. El sector industrial fue el que más mantuvo sus planes de gasto durante el último ciclo de resultados, según el número de empresas que confirmaron sus planes de gasto de capital.

“El gasto de capital en empresas estadounidenses naturalmente aumentará sus ingresos y el efecto neto debería ser positivo a corto plazo para el mercado de valores, ya que los inversores tienden a recompensar los mayores ingresos más de lo que penalizan un mayor gasto de capital destinado a causas prudentes”, dijo Max Gokhman, subdirector de inversiones de Franklin Templeton Investment Solutions.

Un grupo de empresas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) con el mayor gasto de capital subió un 2,1% desde que Trump introdujo gravámenes inesperadamente elevados a los socios comerciales globales a principios de abril, en línea con el índice S&P 500.

Si bien el S&P 500 se ha recuperado desde principios de abril gracias a la disminución de las tensiones arancelarias, Gokhman señaló que las perspectivas a largo plazo para el mercado aún son inciertas, ya que la guerra comercial podría intensificarse en cualquier momento y eventualmente presionar el crecimiento económico de Estados Unidos.

Ver más: Aranceles de Trump desafían a empresa clave en la economía de esta ciudad en Brasil

El viernes, el mercado se vio sacudido por las amenazas arancelarias de Trump contra Apple Inc. (AAPL) y la Unión Europea, y el índice de referencia cerró con una caída del 0,7%.

PUBLICIDAD

Las señales de una previsión estable de gastos de capital también se producen en un contexto de datos económicos dispares. La actividad manufacturera estadounidense registró en abril su mayor contracción en cinco meses, ya que la escasez de pedidos y las repercusiones de los aranceles provocaron la mayor contracción de la producción desde 2020. Mientras tanto, las últimas encuestas de la Fed de Kansas City, Nueva York y Filadelfia mostraron que las condiciones comerciales continuaron contrayéndose en mayo, aunque a un ritmo ligeramente inferior al de abril.

“A pesar de tanta incertidumbre, si usted es fabricante, va a haber ajustes en la cadena de suministro, por lo que creo que la mayoría de las empresas industriales mantendrían al menos sin cambios su capex”, dijo Nick Pinchuk, presidente y CEO de Snap-on Inc, un fabricante de Wisconsin para la industria del transporte. La empresa cuenta con 36 fábricas en todo el mundo, 15 de ellas en EE.UU., y el 80% de los productos vendidos en EE.UU. son de fabricación nacional.

“Una de las cosas que queda clara con los aranceles es que uno quiere ampliar su negocio en EE.UU.”, añadió Pinchuk, que prevé que el gasto de su empresa aumente un 19% este año respecto al anterior.

Ver más: Amenazas arancelarias de Trump frenan el repunte de Apple: ¿hay salidas?

El gigante tecnológico Alphabet Inc. (GOOGL) reiteró su previsión de gasto en capital para todo el año en US$75.000 millones, mientras que Meta Platforms Inc. (META) aumentó su previsión de gasto para este año hasta US$72.000 millones desde los US$65.000 millones de principios de año. Incluso las empresas más pequeñas están siguiendo su ejemplo.

Apptronik Inc, una empresa de robótica con sede en Texas, recaudó recientemente US$350 millones de inversores entre los que se encuentra Google para ampliar la producción de su robot humanoide.

“Tendrán más de mil millones de dólares en pedidos de fabricantes de automóviles nacionales y empresas que necesitan hacer logística, así que seguimos sintiendo mucha agresividad y espíritu animal en términos de inversión”, dijo Ravin Gandhi, fundador y director general de Glenborn Partners, un fondo de inversión que se centra en acuerdos de tecnología, consumo y fabricación.

Con la ayuda de Jonathan Ferro y Lisa Abramowicz.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD