Bloomberg — Los pedidos de equipos empresariales en Estados Unidos aumentaron en julio más de lo previsto, lo que sugiere que las empresas están avanzando en sus planes de inversión a medida que disminuye gradualmente parte de la incertidumbre sobre la política comercial y fiscal.
El valor de los pedidos de bienes de capital básicos, un indicador de la inversión en equipamiento que excluye aeronaves y material militar, subió 1,1% el mes pasado tras una caída revisada de 0,6% en junio, según cifras del Departamento de Comercio publicadas el martes. El resultado superó todas las proyecciones de una encuesta de Bloomberg a economistas.
Ver más: Producción industrial de EE.UU. cae: las fábricas lidian con una menor demanda
Los pedidos de todos los bienes duraderos —productos destinados a durar al menos tres años e incluidos los encargos de aviones comerciales y equipos militares— cayeron 2,8%. A comienzos de este mes, Boeing Co. reportó menos pedidos en julio que en junio.
Pese al aumento, los economistas esperan que la inversión empresarial siga siendo débil el resto del año antes de repuntar en 2026, ya que las compañías aprovechan disposiciones fiscales tras la promulgación por parte del presidente Donald Trump de la ley impositiva conocida como “One Big Beautiful Bill”. En la primera mitad de este año, las empresas fueron en gran medida cautelosas con el gasto de capital debido a anuncios erráticos sobre aranceles y preocupaciones sobre la demanda.
Además de un repunte relacionado con Boeing en la inversión empresarial del primer trimestre, las compañías aumentaron el gasto en equipos para acelerar el uso de inteligencia artificial. La IA y gastos de capital similares tienen el potencial de impulsar la productividad de las empresas que buscan compensar mayores costos, incluidos los aranceles a las importaciones.
Ver más: Empresas en EE.UU. frenan pedidos de bienes duraderos ante incertidumbre política
El informe de bienes duraderos mostró que los pedidos de equipo eléctrico, computadoras, maquinaria y metales aumentaron el mes pasado. Las órdenes de vehículos de motor también crecieron.
Los envíos de bienes de capital no relacionados con la defensa, incluidos aviones —que se contabilizan directamente en la parte de inversión en equipamiento del informe del producto interno bruto— aumentaron 3,3%. En lugar de los pedidos, que pueden ser cancelados, el gobierno utiliza los datos de envíos en el cálculo del PIB.
El reporte del gobierno mostró que los envíos de bienes de capital básicos, una métrica menos volátil que excluye aviones y material militar, aumentaron 0,7% tras un incremento revisado al alza en el mes previo.
Los economistas prefieren la cifra de envíos de equipo básico para medir la inversión subyacente en capital, dado que transcurren plazos extremadamente largos entre el pedido de aeronaves y material militar y el momento en que se realizan los envíos.
Antes del reporte de bienes duraderos, la proyección GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta anticipaba un aumento marginal en los gastos de equipo para el tercer trimestre. El gasto en equipos aportó 0,26 puntos porcentuales en el segundo trimestre y 1,11 puntos en el primero.
El informe del Departamento de Comercio mostró que los pedidos de aviones comerciales, que son volátiles de un mes a otro, cayeron por segundo mes consecutivo tras un fuerte aumento en mayo. Boeing informó que recibió 31 órdenes el mes pasado, frente a 116 en junio y 303 en mayo.
Lea más en Bloomberg.com