Bloomberg — La administración Trump le dijo a la Universidad de Harvard que no puede inscribir a estudiantes internacionales, lo que supone un duro golpe para la escuela después de que el gobierno congelara miles de millones de dólares de fondos federales y escalara su lucha con las universidades de élite a niveles sin precedentes.
Estados Unidos revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, lo que significa que la universidad ya no puede admitir a estudiantes extranjeros. Los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal, según informó el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado el jueves.
Ver más: Presidente de Harvard recorta su sueldo tras suspensión de fondos federales y disputa con Trump
“La dirección de Harvard ha creado un ambiente universitario inseguro al permitir que agitadores antiamericanos y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos, y obstruyan de otras maneras su otrora venerable entorno de aprendizaje”, afirma el comunicado. El departamento también acusó a la dirección de Harvard de coordinarse con el Partido Comunista Chino.
Harvard no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El New York Times fue el primero en informar sobre la medida del gobierno.
En abril, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, exigió a Harvard que presentara los registros de cualquier actividad violenta o ilegal por parte de estudiantes extranjeros antes del 30 de abril o, de lo contrario, perdería inmediatamente la certificación bajo el programa de visas estudiantiles del gobierno federal. En Harvard, casi 6.800 estudiantes (el 27% del alumnado) provienen de otros países, frente al 19,6% en 2006, según datos de la universidad.
Ver más: Enfrentamiento entre Trump y Harvard escala con el bloqueo de subvenciones de investigación
“Esta administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, declaró Noem el jueves. “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para contribuir a aumentar sus multimillonarias dotaciones”.
Lea más en Bloomberg.com