Este es el objetivo de Trump con los aranceles a los metales, según ex asesora comercial

El presidente Trump firmó este mes una orden para imponer gravámenes del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

La administración Trump ha aumentado la presión sobre México para que imponga sus propios aranceles a las importaciones procedentes de China.
Por Layan Odeh
23 de febrero, 2025 | 03:21 PM

Bloomberg — Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump sobre el aluminio y el acero están motivados principalmente por la preocupación de que China esté inundando el mercado mundial y perjudicando a la fabricación estadounidense, dijo una ex asesora comercial de la Casa Blanca.

LEA MÁS: Milei presenta acuerdo comercial entre EE.UU. y Argentina a una audiencia a favor de Trump

PUBLICIDAD

El presidente firmó este mes una orden para imponer gravámenes del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su procedencia, presentándola como una medida necesaria para reforzar la producción estadounidense y crear empleo.

Esto es “un reflejo de esta preocupación de que lo que EE.UU. ha hecho hasta ahora no ha sido suficiente para detener el exceso de capacidad en estos sectores”, dijo Kate Kalutkiewicz, que fue directora senior de política comercial internacional en el Consejo Económico Nacional durante el primer mandato de Trump, a la Canadian Broadcasting Corp.

“Están casi totalmente relacionados con China, y con las políticas y prácticas de no mercado de China que han permitido este exceso mundial”, añadió. Los aranceles sobre los metales entrarán en vigor el 12 de marzo.

LEA MÁS: Equipo de Trump presiona a México para que imponga aranceles a importaciones de China

La administración Trump ha aumentado la presión sobre México para que imponga sus propios aranceles a las importaciones procedentes de China, según dijeron a Bloomberg News personas familiarizadas con el asunto.

Canadá puso aranceles del 25% sobre una amplia gama de acero y aluminio fabricados en China en octubre, citando también la preocupación por el exceso de capacidad.

Kalutkiewicz, que ahora dirige la práctica comercial en McLarty Associates, adoptó un tono más optimista sobre el futuro de la alianza comercial entre EE.UU., México y Canadá, que fue renegociada durante la primera administración Trump y convertida en ley en 2020.

PUBLICIDAD

La relación económica norteamericana es una de las más importantes, si no la más, del mundo”, afirmó.

LEA MÁS: No estoy contento con México: Donald Trump ante el tráfico de fentanilo

Según Kalutkiewicz, el objetivo de Trump de imponer el “máximo dolor” a Canadá y México es garantizar que EE.UU. consiga el mejor acuerdo. “Creo que tendremos una discusión dinámica sobre el futuro de esa relación”, dijo. “Pero me siento bastante positiva sobre la naturaleza duradera”.

Lea más en Bloomberg.