Bloomberg Línea — Productos tecnológicos clave usados en industrias como la de los vehículos eléctricos y la computación podrían encarecerse en Estados Unidos a raíz de la decisión de Donald Trump de incrementar los aranceles a las importaciones chinas hasta un 104%.
Este miércoles, cuando entró en vigor el aumento de la tarifa, China respondió imponiendo aranceles al 84% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, a partir del próximo 10 de abril.
China también había respondido anteriormente con restricciones a la exportación de tierras raras y controles a empresas de EE.UU.
Los “aranceles recíprocos” a más de 60 países entraron en vigor en la madrugada de este 9 de abril, asestando un nuevo golpe a una economía mundial ya afectada por temores de recesión.
Ver más: China restringe acceso a tierras raras a EE.UU., una dura respuesta a los aranceles de Trump
Los productos que están en la mira
La política arancelaria de EE.UU. podría reflejarse sobre todo en un encaramiento de una serie de productos tecnológicos que importa de la potencia asiática.
En primera instancia, los mayores efectos se sentirían en las importaciones de teléfonos inteligentes, de los que EE.UU. importó de China unos US$41.000 millones en 2024, según cifras de Bloomberg.
China contribuye con un 41% de las importaciones a ese mercado, por lo que se anticipa un encarecimiento de estos dispositivos con los aranceles estadounidenses.
En la industria tecnológica también se descuenta un encarecimiento de las laptops, de las que EE.UU. importa de la potencia asiática unos US$32.000 millones.
Ver más: ¿En qué invertir? En guerra comercial, BlackRock se decanta por estos activos
Algunos productos son más sensibles, como las baterías de iones de litio, que son utilizadas en la industria de los vehículos eléctricos en medio del pulso entre la china BYD y la estadounidense Tesla (TSLA).
EE.UU. importa de China unos US$16.000 millones en baterías de litio. China contribuye con un total del 70% en la importación de estos productos.
También importa unos US$6.000 millones en productos para la medicina de China, que solo contribuye con el 7% de las compras.
Otros productos importados incluyen consolas de videojuegos, de las que EE.UU. compra de China unos US$6.000 millones, así como monitores de PC (US$5.000 millones) y juguetes (US$14.000 millones).

La lista de excepciones
Una serie de recursos energéticos y minerales que no están disponibles en Estados Unidos quedaron exentos por el momento de las medidas arancelarias anunciadas por Trump.
Por ahora, en la lista de excepciones a los aranceles de Trump destacan:
- Los artículos sujetos al 50 USC 1702: los “artículos” o “activos” sujetos a las disposiciones de esta sección suelen ser aquellos relacionados con bienes, propiedades, cuentas financieras, u otros recursos que puedan ser bloqueados o restringidos para hacer cumplir las sanciones.
- Artículos de acero/aluminio y automóviles/partes de automóviles ya sujetos a los aranceles de la Sección 232.
- Cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera
- Todos los artículos que puedan estar sujetos a futuros aranceles de la Sección 232
- Lingotes (piezas acuñadas en metales preciosos)
- Energía y otros minerales determinados que no están disponibles en Estados Unidos
El pulso de Trump y la Unión Europea

Como represalia a los aranceles del 35% a las exportaciones de acero y aluminio del bloque, la Unión Europea aprobó tasas que afectarán alrededor de 21.000 millones de euros (unos US$23.200 millones) en productos estadounidenses.
Por ahora, Estados Unidos también anunció un arancel del 20% a casi todas las exportaciones europeas y una tasa del 25 % a los automóviles y algunas autopartes.
Ver más: Los aranceles recíprocos de Trump entran en vigor: duro golpe para la economía mundial
Según Bloomberg, la lista de productos impactados con los aranceles de la UE incluirán la soja, diamantes, productos agrícolas, aves de corral y motocicletas.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, ya dijo que las medidas están sujetas a reconsiderarse “si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado”, según expresó en un comunicado.