Estudiantes extranjeros, varados por caos de visas de Trump antes del inicio de clases

El rector de la Arizona State University (Universidad Estatal de Arizona) declaró que 1.000 estudiantes internacionales que iban a ingresar aún necesitan visas.

Un grupo de turistas en el campus de la Universidad de Cornell en 2023. Fotógrafo: Matt Burkhartt/Getty Images.
Por Francesca Maglione - Nic Querolo - Amanda Albright
09 de agosto, 2025 | 02:30 AM

Bloomberg — Los estudiantes internacionales están luchando por obtener visas mientras la administración Trump avanza agresivamente para reducir la inmigración, amenazando los presupuestos universitarios en todo Estados Unidos.

El rector de la Arizona State University (Universidad Estatal de Arizona) declaró que 1.000 estudiantes internacionales que iban a ingresar aún necesitan visas, lo que supone un golpe para el presupuesto de la institución que él estima en “decenas de millones de dólares”.

PUBLICIDAD

Ver más: Estas son las 20 mejores universidades de Latinoamérica, según QS World University Rankings

Furman University (Universidad Furman) de Carolina del Sur ya está esperando una disminución en las inscripciones para este otoño a causa de la situación en el extranjero. Otros centros educativos están elaborando planes de contingencia, tales como permitir que sus alumnos internacionales comiencen su primer semestre en Londres.

Los ataques del presidente Donald Trump contra la educación superior y la inmigración entran en conflicto, lo que ha dado lugar a advertencias por parte de universidades privadas y públicas de que dichas políticas reducirán la matrícula.

PUBLICIDAD

Sumado a un contexto fiscal ya de por sí difícil, la disminución de estudiantes internacionales pone en riesgo los resultados financieros de estas instituciones, dado que la mayoría de los estudiantes extranjeros pagan la matrícula completa.

Incluso después de que EE.UU. suspendiera a mediados de junio la pausa de casi un mes en las entrevistas para la obtención de visados, los estudiantes internacionales ven cómo hay menos citas disponibles, más retrasos y más controles. A pocas semanas del inicio del año académico, se están quedando sin tiempo.

En la Universidad de Cornell, la vicerrectora de asuntos internacionales, Wendy Wolford, expresó su preocupación por “las dificultades que enfrentan los estudiantes para obtener sus visas a tiempo”. Aproximadamente el 25% de los estudiantes de Cornell son internacionales.

Ver más: Así invierte Harvard, la universidad más rica de Estados Unidos que se enfrenta a Trump

Se proyecta que la matrícula de estudiantes extranjeros que ingresan por primera vez a los campus estadounidenses disminuya aproximadamente un 30% este otoño, según las previsiones preliminares de la asociación NAFSA.

Esto se traduce en una disminución de aproximadamente US$2.600 millones por matrícula en todos los campus, según Shorelight, una organización educativa internacional, que también estima una disminución de la matrícula en ese rango.

Estudiantes extranejeros en EE.UU.

En una de las universidades privadas más selectivas del país, las autoridades han notado una disminución significativa en la emisión de visas en India. Desde finales de junio, se han otorgado visas a siete veces más estudiantes de China que de India, según un funcionario de la institución, que pidió no ser identificado debido a la sensibilidad política actual de las universidades.

‘Caída significativa’

Una familia en Nueva Delhi había estado preparando a su hija para estudiar en EE.UU. durante años antes de que se comprometiera a asistir a la Universidad de Indiana en Bloomington.

Consiguió una cita para la visa antes de la pausa de la administración Trump, pero en la entrevista le entregaron una carta de rechazo 214(b). Esto significaba que el funcionario no estaba convencido de que la solicitante tuviera suficientes vínculos para regresar a India, a pesar de que sus padres vivían allí.

Cuando intentaron concertar otra cita, no había ninguna disponible. Su nuevo plan, a menos que consigan una visa estadounidense, es que su hija asista a la Universidad de Edimburgo.

La madre, que pidió no ser identificada porque todavía espera poder solicitar una visa estadounidense, describió la experiencia como una pesadilla.

La programación de entrevistas para visas es “dinámica”, dijo un portavoz del Departamento de Estado, y agregó que los solicitantes pueden pedir citas aceleradas que se consideran caso por caso.

Los retrasos en las visas han sido más preocupantes que durante la pandemia, afirmó Michael Crow, presidente de la Universidad Estatal de Arizona. La institución estima que unos mil estudiantes internacionales que asistirían no han recibido sus visas, lo que representa aproximadamente un tercio de los nuevos estudiantes internacionales.

Un funcionario de admisiones de una pequeña universidad privada, que pidió no ser identificado debido al contexto político, afirmó que para el 1 de agosto, normalmente solo uno o dos estudiantes no han conseguido obtener sus visas. Sin embargo, este año, entre ocho y diez estudiantes siguen esperando visas.

Ver más: EE.UU. subirá el precio de la visa americana: costos, fechas y todo lo que debe sabe

Para una universidad con menos de 100 estudiantes internacionales al año, estas cifras son significativas, añadió. Además, más académicos han optado por abandonar la universidad y optar por escuelas en el Reino Unido o Asia, añadió.

Furman University prevé una disminución en la matrícula de nuevos estudiantes en el otoño de 2025, siendo un factor “notable” la “caída significativa en la matrícula de estudiantes internacionales, derivada de los cambios y retrasos en el proceso de visas de estudiante de EE.UU.”, según declaró la universidad en los documentos de emisión de bonos el mes pasado.

Para finales de julio, Furman esperaba 562 estudiantes de primer año, en comparación con los 613 del otoño pasado, según un portavoz.

La administración Trump anunció una pausa en las entrevistas para visas de estudiante a finales de mayo, poco después de la fecha límite de compromiso de la mayoría de las universidades. El 18 de junio, el Departamento de Estado anunció la reanudación de las entrevistas y ordenó la revisión de los perfiles de redes sociales de los solicitantes.

“El proceso de reanudar la actividad no fue simplemente abrir el grifo”, dijo Tom Dretler, director ejecutivo de Shorelight. “Fue un proceso de país por país, de ciudad en ciudad, de consulado en consulado, y en algunas zonas apenas ha sido más que una gota a gota”.

Mercado superior en el extranjero

El mes pasado, miembros del Congreso enviaron una carta al Departamento de Estado preguntando cómo abordaría el atraso en la tramitación de visas, que amenaza con bloquear la matrícula de estudiantes indios en universidades estadounidenses este otoño. India es un mercado clave para los estudiantes internacionales en Estados Unidos.

El 30 de junio, la embajada de Estados Unidos en India publicó en su sitio web que “las citas adicionales o nuevas para solicitudes de visas de estudiantes o visitantes de intercambio serán extremadamente limitadas hasta nuevo aviso”.

En Gurgaon, cerca de Nueva Delhi, Adarsh Khandelwal, cofundador de la firma de orientación universitaria Collegify, comentó que este año prácticamente no ha tenido citas disponibles para visas para sus clientes.

Esto ha provocado que al menos el 60% de sus estudiantes que debían comenzar sus estudios en otoño hayan optado por su plan B, que incluye quedarse en India o asistir a la universidad en otros países. Añadió que ha tenido estudiantes admitidos en universidades como la Universidad de Boston, Northeastern y Emory, que no han podido obtener visas.

Ver más: Administración Trump no puede revocar el estatus de visa de estudiantes extranjeros: juez

“Esto nunca ha sucedido en el caso de Estados Unidos”, dijo. “Siempre dejamos que Estados Unidos sea la primera y la última opción”.

Algunas universidades están elaborando planes de contingencia.

La Universidad de Arizona está implementando un programa piloto en Londres para quienes no pueden ingresar o permanecer en el país.

Un portavoz de Northeastern en Boston afirmó que ofrecerá amplias oportunidades de aprendizaje a distancia o para que los asistentes se inscriban en sus campus de Londres o Canadá si es necesario.

Además, la Escuela Munk de la Universidad de Toronto podría acoger a estudiantes de posgrado de la Escuela Kennedy de Harvard si no pueden permanecer o reingresar a Estados Unidos.

Daniel Santos, cofundador de Prepory, una empresa de admisión universitaria, afirmó que el impacto podría continuar en otoño de 2026, ya que los estudiantes de secundaria en el extranjero buscan estudiar en otros lugares. “Han perdido la confianza en el sistema de educación superior estadounidense y no se sienten necesariamente bienvenidos”, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD