Fondos para cupones de alimentos se agotarán si continúa el cierre de gobierno: USDA

A principios de esta semana, el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono utilizar los fondos disponibles para pagar a las tropas durante el cierre del gobierno.

PUBLICIDAD
SNAP
Por Kristina Peterson - Rachel Cohrs Zhang
16 de octubre, 2025 | 06:53 PM

Bloomberg — El Departamento de Agricultura de Estados Unidos advierte a los estados que los fondos para los cupones de alimentos se agotarán el próximo mes si continúa el cierre parcial del gobierno.

Las personas que reciben ayuda alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como SNAP (por sus siglas en inglés), obtendrán beneficios durante el mes en curso, según informó el USDA en una carta dirigida a las agencias estatales el 10 de octubre, a la que tuvo acceso Bloomberg News.

PUBLICIDAD

Ver más: Juez bloquea temporalmente despidos federales ordenados por Trump durante cierre del gobierno

“No obstante, si la actual falta de asignaciones presupuestarias persiste, no habrá fondos suficientes para pagar la totalidad de las prestaciones del SNAP de noviembre a aproximadamente 42 millones de personas en todo el país”, señala la carta.

La paralización de la ayuda alimentaria a millones de ciudadanos de EE.UU. agravaría en gran medida las dificultades económicas derivadas del cierre de la administración federal, que ya ha cumplido 16 días y no tiene visos de terminar.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, los empleados federales han sido los más afectados por las consecuencias del estancamiento en el Congreso, ya que la mayoría no ha cobrado su salario durante el cierre.

“Nos quedaremos sin dinero en dos semanas”, declaró el jueves la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, a la prensa. “Así que estamos hablando de millones y millones de familias vulnerables, de familias con hambre, que no tendrán acceso a estos programas debido a este cierre”.

Además, 17 estados dejaron de emitir los beneficios del SNAP de octubre a los nuevos solicitantes a partir del jueves, según un funcionario de la administración familiarizado con el asunto.

Ver más: Trump promete pagar a las tropas el 15 de octubre pese al cierre del gobierno en EE.UU.

Este problema es principalmente técnico. Sus sistemas de pago no pueden separar los beneficios prorrateados de octubre, que están cubiertos por los fondos existentes, de los beneficios de noviembre, cuya financiación ha caducado. Entre esos estados se encuentran Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Virginia y Massachusetts.

El USDA había indicado previamente que no preveía que un cierre afectara los beneficios del SNAP.

En su plan de contingencia del 30 de septiembre para un cierre, la agencia escribió: “Es evidente la intención del Congreso de que las operaciones del SNAP continúen, ya que el programa ha recibido fondos de contingencia plurianuales que pueden utilizarse para gastos administrativos estatales, garantizando así que el Estado también pueda continuar sus operaciones durante un cierre del Gobierno Federal”.

Sin embargo, los funcionarios del USDA dijeron el jueves que el fondo de contingencia actualmente ronda los US$6.000 millones y que necesitarían enviar US$8.100 millones a los estados para cubrir los beneficios del SNAP de noviembre.

Los beneficios de octubre no se vieron afectados por el cierre porque el beneficio, que funciona como una tarjeta de débito, se pagó en septiembre, antes del cierre.

A principios de esta semana, el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono utilizar los fondos disponibles para pagar a las tropas durante el cierre del gobierno. Esta medida ha sido criticada por su dudosa legalidad. La ley federal generalmente prohíbe al presidente gastar fondos no asignados por el Congreso.

Ver más: Despidos de Trump profundizan la desconfianza y complican el fin del cierre del gobierno

“Así como la administración ha encontrado formas de proteger sus otras prioridades durante este cierre, también debe actuar con la misma urgencia para proteger SNAP”, dijo Crystal FitzSimons, presidenta del Centro de Investigación y Acción Alimentaria.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD