Bloomberg — Pocas horas después de su confirmación por el Senado como nueva Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard dijo que la confianza en la comunidad de inteligencia estadounidense estaba en “su punto más bajo” y se comprometió a poner fin a lo que llamó “armamentismo y politización”.
“Estoy deseando trabajar con quienes están encargados de la misión crítica de asegurar nuestra nación para hacer precisamente eso”, añadió Gabbard, excongresista demócrata por Hawai, en un comunicado de su oficina ayer por la tarde.
Vea más: Tulsi Gabbard es seleccionada como directora de Inteligencia Nacional por Trump
No especificó cómo la comunidad de inteligencia había sido convertida en un arma o politizada ni qué cambios pensaba hacer. Pero su declaración se hace eco de los persistentes ataques a las agencias de inteligencia estadounidenses por parte del presidente Donald Trump y algunos de sus aliados.
Gabbard planea asistir a la Conferencia de Seguridad de Munich este fin de semana, según su oficina.
Ahora republicana, Gabbard se encontró inicialmente con el escepticismo tanto de su antiguo partido como del nuevo por su anterior apoyo a Edward Snowden, un contratista de inteligencia detrás de una de las mayores revelaciones de programas de alto secreto en 2013.
También fue objeto de críticas por comentarios anteriores considerados simpáticos hacia autoritarios como el presidente ruso Vladimir Putin y el entonces líder sirio Bashar al-Assad, con quien se reunió en Damasco en 2017.
Dieciocho agencias dependen del ODNI, incluidas organizaciones de alto perfil como la Agencia Central de Inteligencia y la Oficina Federal de Investigación.
“Por mi experiencia en el ejército y en el Congreso, sé de primera mano lo crítica que es una inteligencia precisa, imparcial y oportuna para que el presidente, el Congreso y nuestro ejército garanticen la seguridad y la libertad del pueblo estadounidense”, dijo Gabbard, veterana de la guerra de Irak, en el comunicado.
Lea más: Más allá de las tecnológicas: inversión en IA impulsa las ganancias de empresas estadounidenses
Tras una ardua batalla por su nominación para dirigir la oficina, el Senado votó 52-48 a primera hora del miércoles para confirmar a Gabbard. Varios republicanos le brindaron su apoyo después de que ella propusiera reducir la plantilla de la ODNI y recortar duplicidades.
El senador Mitch McConnell de Kentucky, antiguo líder republicano, fue el único miembro de su partido que votó en contra de ella.
Lea más en Bloomberg.com