Gobiernos locales de EE.UU. buscan estrechar lazos con China ante incertidumbre comercial

Impulsados ​​por el temor a perder exportaciones debido a la rivalidad geopolítica, líderes regionales han visitado China en las últimas semanas y se han reunido con funcionarios chinos.

PUBLICIDAD
Gobiernos locales de EE.UU. buscan estrechar lazos con China ante incertidumbre comercial.
Por Bloomberg News
08 de noviembre, 2025 | 12:00 AM

Bloomberg — Mientras las relaciones entre Estados Unidos y China oscilan entre la escalada y la distensión, algunos funcionarios estadounidenses locales están llevando a cabo su propia diplomacia para asegurar el acceso al segundo mercado más grande del mundo.

Impulsados ​​por el temor a perder exportaciones debido a la rivalidad geopolítica, líderes regionales, incluidos los de los estados de Washington y Oregón, han visitado China en las últimas semanas y se han reunido con funcionarios chinos. Su objetivo es preservar los empleos locales manteniendo los lazos comerciales ahora, apostando por una eventual recuperación o protegiéndose contra las consecuencias futuras.

PUBLICIDAD

Ver más: Así es cómo las dudas sobre los aranceles de Trump impactarán a sus socios comerciales

“Cuando las cosas se calmen, que creo que lo harán, tener esta asociación y relaciones por adelantado va a hacer que sea mucho más fácil para nosotros recuperarnos y reconstruir”, dijo Joe Nguyen, director del Departamento de Comercio del Estado de Washington, en una entrevista con Bloomberg News el jueves.

Nguyen hizo estas declaraciones mientras asistía a una exposición sobre importaciones en Shanghai, donde se reunió con funcionarios regionales y representantes empresariales. Es el primer director de comercio del estado, una base de fabricación clave para Boeing Co (BA), que visita China desde 2019.

PUBLICIDAD
Las importaciones de China procedentes de Estados Unidos caen en octubre al nivel más bajo desde 2020.

Su viaje no fue un gesto aislado. Semanas antes, el presidente del Senado estatal de Oregón, Rob Wagner, encabezó una delegación en una gira por diez ciudades, que culminó con una reunión con el vicepresidente chino Han Zheng. Wagner declaró a una emisora ​​estatal china que Oregón mantenía su compromiso de trabajar con China.

Aunque muchos estados han adoptado políticas más agresivas que las del gobierno federal para limitar la inversión china, esta vía paralela de compromiso también pone de relieve los intereses divergentes que fracturan el enfoque de Estados Unidos hacia su principal rival.

Para algunos, el cálculo se basa en la simple economía. China es el principal mercado de exportación del estado de Washington, con productos aeroespaciales y agrícolas entre los más vendidos, y el segundo para Oregón.

“Estoy viendo a algunos gobernadores nerviosos”, declaró el jueves Sean Stein, presidente del US China Business Council, a Bloomberg TV. El USCBC estimó anteriormente que casi un millón de empleos estadounidenses se sustentan en las exportaciones a China.

Ver más: Escepticismo de la Corte Suprema ante aranceles de Trump eleva la incertidumbre empresarial

“Estamos viendo que los gobernadores empiezan a pensar en cómo puedo continuar y proteger los puestos de trabajo que tenemos vinculados a las exportaciones a China”, dijo Stein, que añadió que esperaba ver un acercamiento más agresivo por parte de los estados estadounidenses.

Para los funcionarios sobre el terreno, el temor es que las tensiones entre las capitales provoquen una caída económica a pesar de la reciente tregua.

El acuerdo alcanzado la semana pasada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, vio cómo ambas partes reducían las tasas arancelarias sobre los bienes del otro durante un año. China también acordó ampliar las compras agrícolas y eliminó los gravámenes sobre algunos productos agrícolas estadounidenses, aunque las conversaciones no resolvieron las diferencias centrales entre las potencias enfrentadas.

“Una vez que pierdes socios comerciales por cuestiones geopolíticas, no es fácil traerlos de vuelta”, dijo Nguyen. “Por eso creo que es importante que nos presentemos y mantengamos esos lazos”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD