Grupos proinmigrantes demandan a administración Trump por arrestos en cortes de inmigración

La demanda, presentada el miércoles en un tribunal federal de distrito en Washington, afirma que los funcionarios estadounidenses están violando los derechos de los migrantes a un debido proceso.

Fotógrafo: Spencer Platt/Getty Images.
Por Zoe Tillman
17 de julio, 2025 | 06:46 PM

Bloomberg — Los defensores de los inmigrantes están demandando para detener lo que alegan es un esfuerzo ilegal por parte de la administración Trump para aumentar los arrestos de inmigrantes que comparecen ante los tribunales de inmigración de Estados Unidos.

La demanda, presentada el miércoles en un tribunal federal de distrito en Washington, afirma que los funcionarios estadounidenses están violando los derechos de los migrantes a un debido proceso con las detenciones en los tribunales y las políticas que facilitan el bloqueo de las vías legales para que los migrantes impugnen ser deportados. Es el último de muchos desafíos judiciales a la represión de la inmigración del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

Ver más: Los republicanos no temen una reacción violenta contra las políticas de inmigración, pero deberían

Los abogados de los migrantes acusan al Departamento de Justicia y a los agentes de inmigración de perseguir injustamente a las personas que siguen las normas cuando se presentan a las audiencias. También alegan que los agentes están deteniendo a personas que tienen solicitudes pendientes para permanecer en el país.

Las personas “han sido arrancadas bruscamente de sus familias, vidas, hogares y empleos por comparecer ante el tribunal de inmigración, un paso necesario para que puedan seguir adelante con sus solicitudes de permiso para permanecer en este país”, argumentan en la denuncia los abogados que representan a grupos de defensa y a particulares.

En un comunicado, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, defendió las acciones de la administración. Estados Unidos no es “un reino medieval”, dijo McLaughlin. “No hay santuarios legales donde uno pueda esconderse y evitar las consecuencias por infringir la ley. Nada en la Constitución prohíbe detener a un infractor de la ley allí donde lo encuentres”.

Los inmigrantes que solicitan asilo o impugnan de otro modo las deportaciones suelen presentar esas demandas ante los tribunales de inmigración estadounidenses. A diferencia de los tribunales federales de distrito, que funcionan independientemente del poder ejecutivo, el sistema de tribunales de inmigración forma parte del Departamento de Justicia. Los jueces de inmigración son nombrados por el fiscal general de EE.UU.

Ver más: La represión de la inmigración de Trump envía más solicitantes de asilo al Norte

La administración Biden impuso nuevas restricciones a la aplicación de la ley de inmigración civil en los tribunales en 2021, citando el deseo de proteger el acceso al sistema legal. Los funcionarios de la administración Trump rescindieron esa política y la sustituyeron por otra más expansiva.

PUBLICIDAD

En mayo, una jueza del estado de Wisconsin fue acusada por el Departamento de Justicia por supuestamente obstruir a las autoridades de inmigración estadounidenses que intentaban detener a un hombre que había comparecido en su juzgado. La juez ha negado haber actuado mal y alega que tiene derecho a la inmunidad por actos oficiales.

La creciente presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en los tribunales de inmigración recibió nueva atención en junio, cuando el interventor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, entonces candidato a la alcaldía, fue detenido mientras intentaba escoltar a un acusado fuera del edificio. Fue puesto en libertad más tarde ese mismo día y no se le imputaron cargos.

El caso es Immigrant Advocates Response Collaborative, 25-cv-2279, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito de Columbia.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD