Bloomberg — Los embajadores en Hollywood del presidente Donald Trump se unieron a los estudios, sindicatos y productores para pedir a la Casa Blanca que amplíe y prolongue incentivos fiscales como parte de un próximo proyecto de ley de reconciliación presupuestaria.
En una carta fechada el lunes, pidieron al presidente que incluya tres incentivos para el cine y la televisión en el proyecto de ley presupuestaria que está elaborando el Congreso. La coalición incluye a la Motion Picture Association, que representa a los estudios de Hollywood, así como a sindicatos de guionistas, actores y otros gremios.
El actor Jon Voight, nombrado en enero uno de los tres embajadores especiales en Hollywood, lidera los esfuerzos para obtener ayuda de Washington con el fin de impulsar el empleo en el sector cinematográfico y televisivo de EE.UU. Los grupos que firman la carta representan a casi 400.000 profesionales del sector. Sylvester Stallone, otro embajador de Trump, también firmó la carta.
Ver más: Operadores ahora prevén solo dos recortes de tasas de la Fed en 2025
La industria cinematográfica y televisiva de EE.UU. ha atravesado dificultades en los últimos años, ya que las empresas de entretenimiento han reducido los gastos y trasladado la producción al extranjero, donde la mano de obra más barata y los generosos subsidios gubernamentales hacen que sus negocios sean más rentables.
Trump dijo en redes sociales el 4 de mayo que aplicaría aranceles del 100% a las películas extranjeras, pero la carta de hoy no los menciona. El anuncio de aranceles, hecho tras una visita con Voight, hizo que las acciones de estudios como Netflix Inc. (NFLX) y Walt Disney Co. se desplomaran, por el temor a un aumento de costos y una guerra comercial en el negocio del entretenimiento.
Ver más: Trump sugiere unirse a las posibles conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía
Las propuestas concretas de la nueva carta incluyen la reactivación de la sección 199 del código fiscal, que ofrecía deducciones para la producción cinematográfica y televisiva, la ampliación de la sección 181, que permite deducciones aceleradas, y el restablecimiento de la sección 461, que permite a las empresas utilizar pérdidas pasadas para reducir impuestos futuros.
Lea más en Bloomberg.com