Bloomberg — Howard Lutnick, el multimillonario CEO de Cantor Fitzgerald LP, fue confirmado por el Senado el martes para ser el secretario de Comercio del presidente Donald Trump.
Lutnick, aprobado en una votación de 51-45, supervisará un gran departamento con responsabilidades que van desde la gestión de la pesca hasta el control de las exportaciones. Trump ha encargado a Lutnick que lidere la agenda arancelaria y comercial de la administración y ha dicho que tendrá responsabilidad directa sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Lutnick dijo a los senadores durante su audiencia de confirmación que los aranceles se utilizarán para reforzar la seguridad nacional de EE.UU. y restaurar la fabricación y las cadenas de suministro estadounidenses. Afirmó que serían una táctica de negociación eficaz para obligar a otros países a “respetar” a Estados Unidos.
Lutnick ha descartado la posibilidad de que los aranceles agraven la inflación en general, aunque ha admitido que los precios de algunos productos podrían aumentar. Lutnick ha dicho que China debería hacer frente a los aranceles más duros, pero que los aliados de EE.UU. no se librarían.
Lea más: Trump dice que es probable que imponga aranceles del 25% a automóviles, fármacos y chips
“Creo que los aranceles chinos deberían ser los más altos, nuestros adversarios deberían ser los más altos”, dijo Lutnick durante su comparecencia el mes pasado. “Pero el hecho de que los estadounidenses no podamos vender un coche estadounidense en Europa está mal y hay que arreglarlo. Así que, aunque son nuestro aliado, se están aprovechando de nosotros, nos están faltando al respeto y me gustaría que eso acabara”.
Trump ha marcado un ritmo vertiginoso en el uso de aranceles durante sus primeras semanas en el cargo, anunciando y luego retrasando aranceles del 25% a Canadá y México, imponiendo aranceles del 10% a productos chinos, anunciando próximos aranceles del 25% al aluminio y al acero y firmando la semana pasada una medida que impondría nuevos gravámenes país por país para reequilibrar las relaciones comerciales. El martes, el presidente dijo que probablemente impondría aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor del 25%, y que el anuncio se produciría tan pronto como el 2 de abril.
Y todo esto lo hizo antes de que Lutnick o Jamieson Greer, el candidato a Representante de Comercio de EE.UU., fueran confirmados por el Senado, aunque Lutnick se unió a Trump mientras el presidente firmaba órdenes ejecutivas en el Despacho Oval.
Lutnick saltó a la fama como CEO de la firma de Wall Street Cantor Fitzgerald y tiene una de las situaciones financieras más complejas entre los nominados al gabinete de Trump, habiendo revelado funciones en al menos 800 entidades, activos por valor de al menos US$806 millones-incluyendo 12 que valoró en más de US$50 millones- e ingresos de al menos US$356 millones durante 2023 y 2024.
El Índice de Multimillonarios de Bloomberg estima su patrimonio neto en al menos US$2.200 millones.
Lutnick dijo a los senadores durante su audiencia de confirmación que renunciaría a su cargo de CEO y vendería todos sus intereses empresariales si era confirmado. También reconoció por primera vez un vínculo que su empresa tiene con Tether, un polémico cliente de criptomonedas.
“Tras la confirmación, mi negocio estará a la venta”, dijo, añadiendo que completaría las transacciones en un plazo de 90 días.
El multimillonario puede diferir los impuestos sobre las plusvalías de los activos que está obligado a vender para evitar conflictos de intereses, lo que significa que si saca dinero de las ventas de sus firmas, podría invertirlo en un fondo y solo pagaría impuestos cuando venda esas carteras.
Vea más: Se están revisando las exportaciones de petróleo de Chevron a Venezuela, asegura Donald Trump
Lutnick se compromete a vender su empresa y revela su vinculación con Tether
La inusual medida de otorgar al titular de Comercio la responsabilidad del Representante de Comercio de EE.UU., que normalmente representa a una agencia independiente en el gabinete del presidente, hizo saltar algunas alarmas en el Congreso.
Las preocupaciones surgieron en una audiencia de nominación de Greer, el elegido de Trump para dirigir la oficina de comercio, cuando el senador Mike Crapo, el republicano de Idaho que preside el Comité de Finanzas, subrayó que, por ley, el representante de comercio depende directamente del presidente. El senador Ron Wyden, principal demócrata del panel, dijo que su principal prioridad era averiguar “quién demonios” estaría a cargo del comercio.
Lea más en Bloomberg.com