Bloomberg — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a unas 10.000 personas en las dos primeras semanas de la administración Trump, según datos federales, lo que subraya los primeros esfuerzos de la Casa Blanca para aumentar las deportaciones.
Las nuevas detenciones representan casi una triplicación del periodo medio de dos semanas durante el último año de mandato del expresidente Joe Biden, según un análisis de datos de ICE.

La oleada de detenciones forma parte del esfuerzo más amplio del presidente Donald Trump por llevar a cabo lo que ha descrito como la mayor campaña de deportaciones de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, aún no está claro si la nueva administración será capaz de mantener las cifras de detenciones en niveles más altos después de haber pregonado inicialmente su ofensiva con equipos de medios de comunicación a cuestas y la ayuda de la personalidad de la televisión Phil McGraw, más conocido como Dr. Phil.
Lea más: Plan de deportación masiva de Trump: ¿qué significa realmente para los inmigrantes?
Su administración ha dicho que está dando prioridad a la expulsión de personas con antecedentes penales, aunque los datos muestran que alrededor del 14% de los detenidos entre el 25 de enero y el 8 de febrero no tenían antecedentes penales, más allá de las infracciones de inmigración. Durante el último año de Biden, esa proporción era menor: alrededor del 7% de los detenidos no habían sido condenados ni acusados de delitos.
Los datos se desglosan en incrementos de dos semanas, por lo que es difícil discernir el número de detenciones diarias. El ICE dejó de publicar cifras diarias a principios de febrero.

A pesar del aumento de las detenciones, ICE liberó a unas 10.400 personas de las cárceles de inmigrantes, lo que supone una media diaria de 740 liberaciones, más o menos el mismo nivel que bajo la administración Biden.
Para llevar a cabo las deportaciones masivas, la administración ha ampliado la aplicación de la ley más allá de los agentes de inmigración tradicionales. Se han desplegado miles de militares en la frontera, se han autorizado aviones militares para vuelos de deportación y se han destinado agentes del Departamento de Justicia y del Servicio de Impuestos Internos para reforzar las filas del ICE.
Vea más: Trump firma la Ley Laken Riley: así impactará a inmigrantes acusados de delitos
El ICE, la agencia del Departamento de Seguridad Nacional encargada de detener y deportar a los inmigrantes que viven en el país sin permiso, se ha fijado el objetivo de realizar al menos 1.000 detenciones al día, según una persona familiarizada con las conversaciones.
Pero el impulso no ha salido del todo como estaba previsto. Algunas operaciones del ICE se han filtrado con antelación, atrayendo el escrutinio público y perturbando los esfuerzos. Internamente, los funcionarios han expresado su frustración porque la proporción de detenciones de delincuentes ha sido inferior a la esperada, según la persona, que pidió no ser identificada por discutir información privada.
La semana pasada, los dos principales funcionarios de deportación del ICE fueron destituidos de sus cargos, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional, una señal de las tensiones internas a medida que la administración amplía su ofensiva contra la inmigración.
Lea más en Bloomberg.com