Informe de derechos humanos de EE.UU. critica duramente a Brasil y Sudáfrica

Trump ha golpeado recientemente a Brasil con un arancel del 50% y ha impuesto sanciones a un juez del Tribunal Supremo que está supervisando casos legales contra Jair Bolsonaro.

Donald Trump sostiene un artículo impreso mientras acusa al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa de violencia sancionada por el Estado contra granjeros blancos en Sudáfrica en la Casa Blanca. Fotógrafo: Chip Somodevilla/Getty Images.
Por Eric Martin
12 de agosto, 2025 | 04:43 PM

Bloomberg — El informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado criticó a Brasil y Sudáfrica, pero redujo las críticas a Israel y El Salvador y adaptó su relato de los abusos de otras naciones para alinearlo con las prioridades del presidente Donald Trump.

El informe, que pretende servir como registro de los abusos de derechos de otras naciones, criticó a Sudáfrica por lo que dijo que era una situación “significativamente empeorada” en 2024 y citó pasos hacia “la expropiación de tierras de los afrikáneres y más abusos contra las minorías raciales en el país”.

PUBLICIDAD

Ver más: Inversores esperan menor desempeño de Brasil frente a México por aranceles: BofA

También dijo que la situación de los derechos humanos en Brasil “empeoró durante el año”. Brasil “socavó el debate democrático” al limitar el acceso a contenidos en línea que consideraba que “‘socavaban la democracia’, suprimiendo de forma desproporcionada el discurso de los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro”, dijo.

Esos cambios pusieron de relieve cómo el departamento del secretario de Estado Marco Rubio está cambiando el énfasis del informe en consonancia con las cambiantes disputas y alianzas de Trump con otras naciones. Trump y Rubio han alegado que las leyes agrarias sudafricanas son injustas con los granjeros blancos, una afirmación impulsada por el multimillonario ex asesor de Trump, Elon Musk. Este ha difundido la conspiración de un “genocidio” contra los afrikáneres.

PUBLICIDAD

Trump ha golpeado recientemente a Brasil con un arancel del 50% y ha impuesto sanciones a un juez del Tribunal Supremo que está supervisando casos legales contra Bolsonaro. Trump ha calificado de “caza de brujas” el juicio contra su aliado por un supuesto intento de golpe de Estado en 2023.

Del mismo modo, el Departamento de Estado suavizó críticas anteriores a aliados de Trump. Para El Salvador, el informe no encontró “informes creíbles de abusos significativos contra los derechos humanos”, al tiempo que afirmó que “el gobierno tomó medidas creíbles para identificar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos”.

Ver más: Brasil presentará en la COP30 estudios que rebaten críticas a su producción ganadera

El informe anterior para El Salvador destacaba la preocupación por las condiciones en las prisiones del país después de que el presidente Nayib Bukele declarara el estado de emergencia para reprimir la delincuencia. En 2022, Amnistía Internacional afirmó que las autoridades salvadoreñas “cometieron violaciones masivas de derechos humanos, incluidas miles de detenciones arbitrarias y violaciones del debido proceso, así como tortura y malos tratos”.

Bukele se convirtió en un aliado clave de Trump este año, abriendo sus cárceles para albergar a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, deportados de Estados Unidos. Bukele también ofreció albergar a delincuentes estadounidenses, una oferta que Rubio calificó de “extraordinaria”, y fue recibido por Trump en la Casa Blanca en abril, la primera visita de un líder del hemisferio occidental.

El informe del año pasado ofreció más detalles sobre el número de palestinos muertos y heridos en la guerra de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza. El nuevo informe también eliminó las referencias al juicio por corrupción del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD