Bloomberg — Los ingresos estadounidenses provenientes de derechos de aduana este año fiscal superaron los US$100.000 millones por primera vez, lo que refleja los aranceles más altos impuestos por la administración Trump.
Ver más: Nuevo arancel de Trump a Brasil podría restar hasta 0,4 puntos al PIB: Goldman Sachs
El Departamento del Tesoro registró US$27.000 millones en ingresos por derechos de aduana en junio, lo que eleva los ingresos del año fiscal hasta la fecha por gravámenes a US$113.000 millones, según la declaración presupuestaria mensual de la agencia. Los ingresos totales del gobierno para el mes aumentaron alrededor del 13% con respecto a hace un año.

Estados Unidos registró un superávit global de US$27.000 millones en junio, frente al déficit de US$71.000 millones del mismo mes del año pasado. En los nueve primeros meses del año fiscal, el déficit fue de US$1,34 billones. Tras ajustar las diferencias de calendario, la brecha en lo que va de año es un 1% menor que la del año anterior, dijo a la prensa un funcionario de la agencia.
El presidente Donald Trump ha puesto en marcha una serie de nuevos aranceles sobre diversos productos y socios comerciales, lo que ha provocado el aumento de los ingresos por derechos de aduana para el gobierno. A través de la vía de los aranceles, el presidente busca fortalecer la producción nacional y corregir los desequilibrios comerciales.
Ver más: Trump amenaza con un arancel del 35% a Canadá y propone gravámenes generales más altos
Trump también ha intentado usar los gravámenes para obtener demandas de varios países. No está claro cómo se desarrollará el ritmo de los ingresos por aranceles de importación debido a las pausas temporales o los ajustes en las tasas arancelarias. Los gravámenes sobre los productos chinos se han reducido del 145% tras el acuerdo marco entre Estados Unidos y China, aunque siguen siendo elevados.
Al mismo tiempo, Trump ha amenazado con imponer aranceles más elevados a los metales y a varios socios comerciales. El jueves, el presidente envió una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que decía que algunos bienes canadienses estarían sujetos a un arancel del 35%, efectivo a partir del 1 de agosto.
Esto sigue a un anuncio de aranceles del 50% sobre bienes brasileños y aranceles del 25% sobre importaciones japonesas, mientras Trump dice que su administración sigue abierta a más negociaciones. La naturaleza siempre cambiante de las políticas comerciales deja mucha incertidumbre sobre cuántos ingresos se generarán a largo plazo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes que EE.UU. podría recaudar “bastante más” de US$300.000 millones en aranceles a finales de año.
Lea más en Bloomberg.com