Bloomberg — La recesión sigue siendo una posibilidad a medida que las consecuencias arancelarias continúan golpeando las economías globales, según el CEO de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jamie Dimon.
“Ojalá lo evitemos, pero no lo descartaría por ahora”, declaró Dimon en una entrevista con Bloomberg Television el jueves en la Conferencia Anual de Mercados Globales de JPMorgan en París. “Si hay una recesión, no sé su magnitud ni su duración”.
Ver más: JPMorgan retira su proyección de recesión para EE.UU. tras tregua comercial con China
Las políticas arancelarias de la administración Trump han estado sacudiendo los mercados durante más de un mes, y Dimon afirmó que algunos clientes están frenando sus inversiones debido a la volatilidad. A principios de esta semana, Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los aranceles sobre sus respectivos productos mientras las dos economías más grandes del mundo trabajan para alcanzar un acuerdo a largo plazo.
Dimon dijo que espera que la reciente distensión entre Estados Unidos y China perdure. “Creo que lo correcto es dejar de lado algunos de esos temas”, dijo. “Para tener una conversación interesante”.
El anuncio de Trump el 2 de abril, el ‘Día de la Liberación’, sobre la imposición de aranceles a docenas de países provocó una fuerte conmoción en los mercados, y días después anunció una pausa de 90 días para negociar acuerdos. Dimon ha solicitado repetidamente que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, lidere las negociaciones, y en su carta anual a los accionistas del mes pasado instó a una rápida resolución de las incertidumbres.
Dimon afirmó en la entrevista que la volatilidad ha continuado recientemente y, como resultado, el volumen de operaciones de JPMorgan se ha mantenido elevado. “Se han visto ejemplos de volatilidad positiva y negativa”, afirmó. “Esta vez fue buena. La próxima vez podría no ser tan buena”.
Ver más: ¿Tregua entre EE.UU. y China evitará realmente una recesión económica? La mirada de expertos
El director ejecutivo de 69 años dijo que parte de las consecuencias de la crisis arancelaria podrían ser una disminución en las inversiones que se trasladan a Estados Unidos.
“Habrá algo de eso”, dijo. “Irritamos a mucha gente. Me los encuentro y me dicen que no compran nuestro bourbon de Kentucky”.
Según Dimon, eso no significa que el impacto se vaya a sentir ampliamente. “¿Es Estados Unidos un mal destino para invertir? No. Si uno invirtiera todo su dinero en un solo país, seguiría siendo Estados Unidos”.
Los operadores bursátiles de JPMorgan registraron ingresos récord en el primer trimestre, vinculados a la inestabilidad del mercado, y eso antes de la aplicación de aranceles el 2 de abril y la posterior pausa. Los analistas prevén que los ingresos totales por operaciones del mayor banco estadounidense vuelvan a aumentar en el segundo trimestre con respecto al año anterior.
En la extensa entrevista, Dimon también se mostró alentador ante la perspectiva de negociaciones entre la UE y el Reino Unido. “Tienen la oportunidad de desarrollar una excelente relación, compensando en parte el desastre del Brexit”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com