Jerome Powell, de la Fed, dice que es probable que los aranceles aumenten la inflación

Powell repitió el miércoles que el nivel de los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora es significativamente mayor de lo previsto.

Jerome Powell, de la Fed, dice que es probable que los aranceles aumenten la inflación.
Por Amara Omeokwe
16 de abril, 2025 | 02:20 PM

Bloomberg — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, volvió a insistir en que el banco central debe asegurarse de que los aranceles no desencadenen un aumento más persistente de la inflación.

“Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continua”, dijo Powell el miércoles en el texto de un discurso preparado para el Club Económico de Chicago.

PUBLICIDAD

Powell dijo que los responsables políticos equilibrarían su doble responsabilidad de fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios, “teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no podemos lograr los largos periodos de fuertes condiciones del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses”.

Ver más: Consumidores en EE.UU. prevén una inflación más alta para el próximo año: encuesta de la Fed

Las declaraciones refuerzan un mensaje que Powell ha enfatizado en repetidas ocasiones, incluyendo la más reciente el 4 de abril: los funcionarios de la Fed no tienen prisa por cambiar la tasa de política de referencia del banco central.

Mientras buscan una mayor certidumbre sobre cómo afectarán a la economía estadounidense las políticas económicas del presidente Donald Trump, especialmente en materia de comercio, Powell y otros responsables de la Fed se han mostrado partidarios de mantener los tipos estables.

“Por el momento, estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste en nuestra postura política”, dijo Powell.

Mandato contradictorio

El presidente de la Fed reconoció que el debilitamiento de la economía y la elevada inflación podrían llegar a poner en conflicto los dos objetivos del banco central.

“Podríamos encontrarnos en el desafiante escenario en el que nuestros objetivos de doble mandato estén en tensión”, dijo. “Si eso ocurriera, consideraríamos lo lejos que está la economía de cada objetivo, y los horizontes temporales potencialmente diferentes en los que se anticiparía que se cerrarían esas brechas respectivas”.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Temor a precios más caros? Ventas minoristas en EE.UU. registran su mayor alza en dos años

Trump sigue cambiando drásticamente sus planes para imponer nuevos aranceles, dejando en vilo a empresas, consumidores y mercados financieros mundiales.

Dio marcha atrás en los llamados aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril, después de que los planes provocaran la agitación de los mercados. Siguió adelante con un arancel global básico del 10% y aranceles superiores al 100% sobre China, y después envió señales contradictorias sobre la creación de exenciones para los teléfonos inteligentes y otros productos tecnológicos.

También ha impuesto aranceles a las importaciones de automóviles, acero y aluminio, y ha señalado que los productos farmacéuticos y los semiconductores podrían ser los siguientes.

Muchos analistas estiman que los aranceles dispararán la inflación y ralentizarán el crecimiento económico, una opinión que Powell comparte. La inflación, medida por el indicador preferido de la Fed, fue del 2,5% en el año transcurrido hasta febrero, muy por debajo de su pico posterior a la crisis de los covetes, pero todavía obstinadamente por encima del objetivo del 2% de la Fed. En el discurso, Powell dijo que las estimaciones sugieren que esa medida se situará en el 2,3% en marzo.

Ver más: Aranceles de Trump complican aún más el plan de Powell para abordar inflación: las razones

Expectativas de inflación

Powell repitió el miércoles que el nivel de los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora es significativamente mayor de lo previsto. Añadió que es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, pero que los efectos inflacionistas también podrían ser más persistentes.

“Evitar ese resultado dependerá de la magnitud de los efectos, del tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios y, en última instancia, de que se mantengan bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo”, dijo.

Ver más: Powell dice que el impacto de los aranceles de Trump probablemente sea mayor de lo esperado

PUBLICIDAD

Los funcionarios de la Fed recortaron las tasas de interés tres veces consecutivas a finales de 2024, pero empezaron 2025 dando señales de que adoptarían un enfoque más paciente ante una inflación pegajosa. Muchos funcionarios se han reafirmado en esa idea, haciendo hincapié en la necesidad de minimizar el riesgo de que los aranceles provoquen un aumento persistente de la inflación y de las expectativas de crecimiento de los precios a largo plazo de los estadounidenses.

Mientras tanto, los despidos y el desempleo, en el 4,2% en marzo, siguen siendo bajos. Los empresarios estadounidenses añadieron 228.000 puestos de trabajo el mes pasado, superando las previsiones.

Lea más en Bloomberg.com