Bloomberg — El presidente Donald Trump violó la ley federal al desplegar tropas de la Guardia Nacional e infantes de marina estadounidenses para llevar a cabo actividades policiales locales en Los Ángeles durante el verano mientras arreciaban las protestas contra su represión de la inmigración, dictaminó un juez.
La decisión del martes en San Francisco bloquea el uso por parte de la administración Trump de tropas federales para actividades de aplicación de la ley en cualquier lugar de California. El fallo se produce mientras Trump sigue diciendo que utilizará a los militares en otras grandes ciudades estadounidenses donde afirma que la delincuencia está fuera de control.
Ver más: Los Ángeles está perdiendo la guerra por la opinión pública
Aunque el fallo se limita a California, demuestra cómo pueden responder los tribunales si Trump sigue adelante con sus sugerencias de que desplegará tropas en otras ciudades. El presidente ya ha activado a la Guardia Nacional en Washington para acabar con lo que llamó delincuencia “fuera de control” y ha amenazado con hacer lo mismo en Chicago y Baltimore, entre otras ciudades lideradas por demócratas.
“Resolveré el problema del crimen rápidamente, como hice en DC”, dijo Trump el martes en un post en Truth Social. “Chicago volverá a ser segura”.
El fallo del martes, que siguió a un juicio de tres días el mes pasado, rechazó el argumento de Trump de que las protestas, que a veces fueron violentas, creaban una excepción a un estatuto federal de más de un siglo de antigüedad llamado Ley Posse Comitatus, que prohíbe a los miembros del ejército hacer cumplir las leyes civiles excepto durante circunstancias limitadas como una insurrección.
“Hubo efectivamente protestas en Los Ángeles, y algunos individuos se involucraron en actos violentos”, escribió el juez de distrito estadounidense Charles Breyer en la decisión. “Sin embargo, no hubo rebelión, ni las fuerzas del orden civiles fueron incapaces de responder a las protestas y hacer cumplir la ley”.
La Casa Blanca, sin embargo, dijo que Trump había “salvado a Los Ángeles, que estaba invadida por lunáticos izquierdistas desquiciados que sembraban el caos masivo”.
“Mientras los tribunales de extrema izquierda tratan de impedir que el presidente Trump lleve a cabo su mandato de Hacer América Segura de Nuevo, el presidente está comprometido a proteger a los ciudadanos respetuosos de la ley, y esta no será la última palabra sobre el asunto”, dijo la vicesecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un comunicado.
Control de multitudes
Alrededor de 300 tropas federalizadas permanecen en Los Ángeles, según el fallo.
La decisión prohíbe a la administración Trump el uso de tropas federales para actividades de aplicación de la ley, incluyendo arrestos, registros, incautaciones, control de tráfico, control de multitudes, interrogatorios o actuar como informantes. El fallo no impide el uso de tropas para proteger la propiedad federal.
El fallo es una victoria clave para Newsom en la reñida batalla legal sobre la decisión de Trump de federalizar la Guardia Nacional del estado. El juez dijo que estaba aplicando su medida cautelar en todo el estado en lugar de solo en Los Ángeles porque Trump demostró su deseo de violar la Ley Posse Comitatus en otras ciudades, incluyendo Oakland y San Francisco.
“Donald Trump pierde otra vez”, dijo en un post en X el gobernador de California, Gavin Newsom, que presentó la demanda en junio. “Los tribunales están de acuerdo: su militarización de nuestras calles y el uso del ejército contra ciudadanos estadounidenses es ILEGAL”.
Newsom también presentó una nueva solicitud ante los tribunales para bloquear la orden de Trump que amplía el despliegue de las 300 tropas restantes hasta el día de las elecciones en noviembre.
“El gobierno federal ni siquiera ha intentado justificar el mantenimiento de los militares en Los Ángeles porque no puede”, dijo en un comunicado.
Breyer citó una transmisión de C-SPAN de la reunión del gabinete de Trump del 27 de agosto en la que discutió el envío de la Guardia Nacional a Chicago. “Tengo derecho a hacer lo que quiera”, citó el juez que dijo Trump. “Soy el presidente de Estados Unidos. Si creo que nuestro país está en peligro, y lo está en estas ciudades, puedo hacerlo”.
El juez dictaminó previamente que Trump tenía que devolver el control de la Guardia Nacional a las autoridades estatales, pero ese fallo fue puesto en suspenso por el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de EE.UU. El nuevo fallo se aplica específicamente a la Ley Posse Comitatus.
En Los Ángeles, Trump desplegó unos 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en servicio activo en la ciudad para responder a las protestas provocadas por las redadas llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Breyer dijo que las pruebas presentadas durante el juicio demostraban que la administración Trump utilizó sistemáticamente vehículos militares y soldados armados “cuya identidad a menudo estaba oculta por armaduras protectoras” para establecer bloqueos de tráfico y participar en el control de multitudes.
Sin límites
Breyer rechazó el argumento de la administración de que la preocupación por la capacidad de los empleados federales para hacer su trabajo sin interrupciones era una excepción a la Ley Posse Comitatus, diciendo que tal excepción “sería ilimitada en principio.”
“No hay duda de que el personal federal debe poder realizar su trabajo sin temer por su seguridad”, dijo el juez. “Pero utilizar esto como gancho para enviar tropas militares junto a los agentes federales dondequiera que vayan demuestra demasiado y frustraría el propósito mismo de la Ley Posse Comitatus”.
El juez señaló que Trump nunca invocó la Ley de Insurrección, que es una excepción a la Ley Posse Comitatus. La Ley de Insurrección tiene varios guardarraíles, como exigir a los funcionarios estatales y locales que soliciten ayuda federal, dijo el juez.
Ver más: Crece tensión en Los Ángeles por protestas de migrantes: Trump y Newsom intercambian culpas
“Si el presidente quiere evitar las restricciones de la ley, debe invocar una excepción válida, como la Ley de Insurrección, junto con su requisito de demostrar que las fuerzas del orden estatales y locales no pueden o no quieren actuar”, dijo el juez.
Excalibur
El juez también citó el uso de tropas para una acción de “demostración de presencia” del Departamento de Seguridad Nacional apodada Operación Excalibur en el Parque MacArthur de Los Ángeles, una zona popular entre los inmigrantes, a pesar de que allí no había “objetivos de alto valor” ni amenazas a la propiedad federal.
“Excalibur es, por supuesto, una referencia a la legendaria espada del rey Arturo, que simboliza su soberanía divina como rey”, escribió el juez en una nota a pie de página de la decisión.
Con la ayuda de Pierre Paulden.
Lea más en Bloomberg.com