Juicio antimonopolio: Mark Zuckerberg dice que vio a TikTok como una amenaza para Meta

Zuckerberg ha sido interrogado por un fiscal del gobierno, que le presionó para que revisara la lucha de la empresa por seguir el ritmo del auge de las apps móviles en la década anterior.

Juicio antimonopolio: Mark Zuckerberg dice que vio a TikTok como una amenaza para Meta.
Por Josh Sisco - Kurt Wagner
16 de abril, 2025 | 04:34 PM

Bloomberg — Mark Zuckerberg dijo que TikTok, de ByteDance Ltd., representaba una amenaza competitiva “muy urgente” para Meta Platforms Inc. (META) cuando surgió por primera vez en 2018, mientras testificaba por tercer día en el juicio antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio.

“Observamos que nuestro crecimiento se ralentizaba drásticamente” a medida que TikTok ganaba popularidad, dijo el miércoles el CEO de Meta. “Era muy urgente, ha sido una prioridad para la empresa durante varios años”.

PUBLICIDAD

Zuckerberg pasó siete horas en los últimos dos días siendo interrogado por un fiscal del gobierno, que le presionó para que revisara la lucha de la empresa -entonces Facebook Inc.- por seguir el ritmo del auge de las aplicaciones móviles en la década anterior. Eso llevó a la empresa a comprar Instagram y WhatsApp hace más de 10 años y, en respuesta a TikTok, a lanzar su producto de video Reels para Instagram en 2020.

Ver más: Mark Zuckerberg asegura que consideró separarse de Instagram en 2018

La FTC quiere obligar a Meta a vender las aplicaciones mientras intenta pintar a Zuckerberg como un astuto ejecutivo que monopolizó ilegalmente parte del mercado de las redes sociales comprando empresas en lugar de competir con ellas. Ahora, en respuesta a su abogado Mark Hansen, puede contar su historia sin presiones.

“La gente compartirá de nuevas formas dentro de cinco años, que lo que está ocurriendo hoy”, dijo Zuckerberg.

Zuckerberg dijo que Meta compite con una serie de plataformas, entre las que también se encuentran YouTube, de Google, e iMessage, de Apple Inc. (AAPL), pero también X, Telegram, LinkedIn, de Microsoft Corp. (MSFT) y otras. La FTC sostiene que en el estrecho mercado de compartir información con amigos y familiares, Meta sólo compite con Snapchat, de Snap Inc.

‘Efectos de red’

Parte del caso de la FTC se basa en el concepto técnico de “efectos de red”, que significa que cuantos más usuarios tengan empresas como Meta, más probabilidades tendrán de mantener una posición dominante, porque es poco probable que la gente se cambie a un servicio utilizado por pocas personas.

El juez de distrito estadounidense James Boasberg, que preside el juicio sin jurado en Washington, ha permanecido en gran medida en silencio durante el interrogatorio, pero intervino durante el testimonio de Zuckerberg el miércoles para preguntar si los efectos de red siguen importando realmente.

PUBLICIDAD

“¿Qué importancia tiene que tus amigos estén en una plataforma concreta si puedes enviar contenidos fuera de esa plataforma? ¿Qué importancia tiene que tus amigos estén allí?”, dijo el juez.

Ver más: Cuánto cuesta y quién está detrás del sistema ultra tech con el que duermen Zuckerberg y Musk

Zuckerberg dijo que no. “Estas aplicaciones sirven ahora principalmente como motores de descubrimiento”, dijo. “La gente puede llevar ese contenido a los motores de mensajería”.

Si la FTC prevalece, una escisión de Instagram y WhatsApp desharía años de integración entre las apps, perturbaría dos de los productos de consumo digital más populares del mundo y borraría potencialmente cientos de miles de millones de dólares del valor de mercado de Meta. También plantearía serias dudas sobre la forma en que el Gobierno evalúa y aprueba los acuerdos.

En un interrogatorio por momentos combativo realizado a principios de esta semana por el abogado de la FTC, Daniel Matheson, Zuckerberg trató de retractarse de declaraciones que había hecho en anteriores comunicaciones internas.

Zuckerberg reconoció en un correo electrónico de 2013 que bloqueaba la publicidad en Facebook de las aplicaciones de mensajería WeChat, Kakao y Line, que, según escribió, “intentan construir redes sociales para sustituirnos”. En el estrado esta semana, sin embargo, dijo que “me resulta difícil caracterizar cuál era su intención”.

Ver más: Meta planea invertir hasta US$65.000 millones en proyectos de IA durante 2025, dice Zuckerberg

Cuando Hansen le pidió que describiera cómo estaba evaluando la amenaza competitiva planteada por Instagram y otros en el momento de los acuerdos, hizo referencia a una cita del exCEO de Intel Corp. (INTC) Andy Grove, diciendo que “solo los paranoicos sobreviven”.

Matheson también trató de demostrar que Meta, entonces conocida como Facebook Inc., era consciente de su riesgo antimonopolio hace años, incluida una posible escisión, mostrando un correo electrónico de 2018 en el que Zuckerberg escribió:

PUBLICIDAD

“A medida que crecen los llamamientos para escindir las grandes empresas tecnológicas, hay una posibilidad no trivial de que nos veamos obligados a escindir Instagram y quizás WhatsApp en los próximos 5-10 años de todos modos”.

Lea más en Bloomberg.com