Bloomberg — La actividad fabril de Estados Unidos se contrajo en agosto por sexto mes consecutivo, impulsada por una caída en la producción que muestra que el sector manufacturero sigue estancado por aranceles de importación más altos.
Ver más: Industrias chinas repuntan tras demanda de manufactura frente a presión arancelaria
El índice manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) se situó en 48,7 el mes pasado, según datos publicados el martes. Si bien representa una ligera mejora respecto al 48 de julio, los detalles del informe fueron dispares y el indicador se mantuvo por debajo del nivel de 50 que separa la expansión de la contracción.

El índice de producción manufacturera del grupo se desplomó 3,6 puntos, hasta los 47,8, volviendo a la contracción por primera vez en tres meses. El indicador de empleo del grupo subió ligeramente, pero se mantuvo en uno de los niveles más bajos desde el año de la pandemia. Algunos comentarios de los encuestados fueron notablemente pesimistas.
“Seguimos teniendo una demanda débil en general, debido a la incertidumbre arancelaria”, declaró Susan Spence, presidenta del Comité de Encuestas Empresariales de Manufactura del ISM, en una conferencia telefónica con periodistas.
“El 69% del PIB manufacturero está en contracción. Es ligeramente inferior al de julio. El 4 % de esas industrias se encuentra en un período de fuerte contracción, y esa cifra también es baja, pero aún así no es positivo que haya una contracción tan grande”.
Ver más: Cómo la dependencia de la manufactura de China impactaría a EE.UU. con consecuencias globales
Al mismo tiempo, hubo algunas señales alentadoras sobre las perspectivas. Los pedidos aumentaron por primera vez desde principios de año. El indicador ISM de nuevas reservas subió 4,3 puntos, el mayor incremento desde principios del año pasado, hasta 51,4.
El índice de precios de las materias primas descendió a 63,7, un nivel aún elevado, pero el más bajo desde febrero. Esto se produce tras una caída de 4,9 puntos observada en el informe del mes pasado, lo que sugiere que la volatilidad de precios inducida por los aranceles está disminuyendo.
El informe, con resultados dispares, destaca la cantidad de contracorrientes que enfrentan los productores del país. Si bien siguen experimentando mayores costos debido al aumento de los aranceles de importación, los fabricantes se siguen beneficiando de la sólida inversión empresarial y la resiliencia de la demanda doméstica.
Gasto del consumidor
Los datos gubernamentales publicados el viernes mostraron que el gasto del consumidor aumentó en julio al ritmo más rápido en cuatro meses, impulsado por desembolsos en bienes costosos como automóviles.
La encuesta ISM mostró que 10 industrias se contrajeron el mes pasado, encabezadas por los fabricantes de productos de papel, madera, plásticos y caucho, y equipos de transporte. Siete industrias experimentaron una expansión.
Los datos del ISM también mostraron que los pedidos atrasados se redujeron a un ritmo más rápido, lo que ayuda a explicar la débil cifra de empleo.
Ver más: PIB de EE.UU. se revisa al alza: creció 3,3% impulsado por el comercio y la inversión
Selección de comentarios de la industria ISM
- “Un arancel del 50 % a las importaciones de Brasil, sumado a la eliminación de la cuota de azúcar especial por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, significa que el azúcar de caña orgánico certificado, y todo lo elaborado con él, está a punto de encarecerse significativamente”. — Alimentos, bebidas y productos de tabaco
- Los pedidos en la mayoría de las líneas de productos han disminuido. Las expectativas financieras para el resto de 2025 se han reducido. Existe demasiada incertidumbre para nosotros y nuestros clientes con respecto a los aranceles y la economía estadounidense y mundial. — Productos Químicos
- Nuestros materiales/suministros están subiendo de precio, por lo que estamos revisando nuevamente nuestros precios de venta para asegurar un margen sostenible. Los planes para retomar la producción en EE.UU. se ven afectados por el aumento en los costos de los materiales, lo que dificulta justificar la devolución. — Productos informáticos y electrónicos
- Debido a la baja actividad de construcción nueva, nuestras nuevas ventas se ven afectadas. Ahora dependemos principalmente de la reposición de activos. El costo de los bienes vendidos es mayor debido a los bienes afectados por aranceles. — Maquinaria
- La demanda de exportación está disminuyendo debido a que los clientes no aceptan el impacto arancelario, lo que probablemente requerirá la transferencia de parte de la producción fuera de EE.UU. Las entregas a proveedores se mantienen constantes, mientras que los costos del transporte marítimo se reducen significativamente. Los costos arancelarios tienen el mayor impacto financiero, pero también afectan los costos del cobre y los productos de acero. — Metales fabricados
- No hay absolutamente ninguna actividad en la industria de equipos de transporte. Esto se debe 100 % a la política arancelaria actual y a la incertidumbre que ha generado. Además, estamos en estanflación: los precios suben debido a las tarifas de los materiales, pero el volumen es muy bajo. — Equipos de Transporte
- Mercado interno muy inestable, con poca actividad en la construcción y remodelación de viviendas. La inflación, entre otros factores, está empezando a afectar el poder adquisitivo del consumidor, lo que genera señales negativas en nuestros registros de pedidos. — Productos de Madera
- El proceso “Hecho en EE.UU.” se ha vuelto aún más difícil debido a los aranceles sobre muchos componentes. El aumento total de precios hasta la fecha es del 24%, lo que solo compensará los aranceles. No hay influencia en el margen porcentual, que de hecho disminuirá. En dos rondas de despidos, hemos despedido a aproximadamente el 15 % de nuestra plantilla estadounidense. — Equipos Eléctricos
Mientras tanto, los fabricantes lidian con interrupciones en la cadena de suministro relacionadas con la implementación desigual de la política comercial de la administración Trump. El indicador de entrega a proveedores del ISM mostró que los plazos de entrega se alargaron el mes pasado. Además, el índice de importación del grupo indicó una contracción más rápida.
Lea más en Bloomberg.com