Bloomberg — Los aranceles recíprocos ampliados del presidente Donald Trump no se aplicarán a ningún producto cargado en un buque para su transporte a Estados Unidos antes de las 12:01 a.m., hora de Nueva York, del jueves, según las directrices emitidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
El aviso, publicado por el gobierno federal el lunes, describe la aplicación de los aranceles que Trump anunció la semana pasada, que se espera que aumenten los gravámenes a decenas de socios comerciales.
Ver más: Trump anuncia que subirá los aranceles a India por comprar petróleo ruso
El documento incluye las exenciones previstas para productos bajo el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, negociado por el presidente durante su primer mandato, así como exenciones para artículos de socorro como alimentos, ropa y medicamentos que se distribuirán como ayuda. También se incluye la amenaza del presidente de imponer un arancel del 40% sobre los bienes que el gobierno federal considere transbordados para evitar los aranceles específicos del país.
“Los aranceles del 40% se añaden a cualquier otra multa o sanción aplicable o apropiada, y a cualquier otro derecho, tasa, impuesto, extracción o carga aplicable a las mercancías del país de origen”, dice el documento.
En conjunto, la tasa arancelaria media de EE.UU. aumentará hasta el 15,2% si los aranceles se aplican tal y como se han anunciado, según Bloomberg Economics. Esa cifra es superior al 13,3% anterior y significativamente más alta que el 2,3% de 2024 antes de que Trump asumiera el cargo.
Ver más: Fabricantes advierten que los aranceles elevarán precios de maquinaria para agricultores
Algunos países, entre ellos Suiza, están intentando negociar un acuerdo para rebajar sus aranceles antes de la fecha límite del jueves. Se espera que Trump desvele aranceles separados sobre las importaciones de productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y otros productos industriales clave en las próximas semanas, lo que significa una incertidumbre continua para las empresas y los inversores.
Lea más en Bloomberg.com