La Cámara de Comercio de EE.UU. demanda a Trump por tasa de US$100.000 a visas H-1B

La Cámara de Comercio de EE.UU. dijo en una demanda el jueves que era ilegal que el presidente Donald Trump impusiera una tasa de US$100.000 a las nuevas solicitudes de visados H-1B.

PUBLICIDAD
 La entrada lateral del edificio sede de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Foto: Getty Images.
Por Emily Birnbaum
16 de octubre, 2025 | 05:05 PM

Bloomberg — El grupo de lobby empresarial más grande del país demandó a la administración Trump por sus cambios al sistema de visas para trabajadores extranjeros calificados, lo que desencadenó una nueva batalla entre las empresas estadounidenses y el presidente.

La Cámara de Comercio de EE.UU. dijo en una demanda el jueves que era ilegal que el presidente Donald Trump impusiera una tasa de US$100.000 a las nuevas solicitudes de visados H-1B porque anula los requisitos de la ley federal de inmigración. El grupo busca una orden judicial que bloquee la entrada en vigor del cargo.

PUBLICIDAD

Ver más: Un grupo de enfermeros y sindicatos impugnan tasa de US$100.000 para visa H-1B de EE.UU.

“La nueva tasa de visado de US$100.000 hará que sea prohibitivo para los empleadores estadounidenses, especialmente para las empresas de nueva creación y las pequeñas y medianas empresas, utilizar el programa H-1B, que fue creado por el Congreso expresamente para garantizar que las empresas estadounidenses de todos los tamaños puedan acceder al talento global que necesitan para hacer crecer sus operaciones aquí en Estados Unidos”, dijo Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, en un comunicado.

La Cámara sondeó a sus miembros sobre si estarían dispuestos a unirse a una demanda contra el cambio en la política de visados H-1B después de que Trump revelara la tasa en septiembre. En ese momento, el grupo estaba buscando empresas que estuvieran dispuestas a presentar una demanda junto a él para demostrar su capacidad legal y un daño demostrable.

PUBLICIDAD

Finalmente, la Cámara demandó en solitario a la administración Trump. La demanda argumenta que la Cámara tiene legitimación para demandar porque muchos de sus miembros “cuentan con titulares de visados H-1B entre sus valiosos empleados, y planean seguir patrocinando futuras contrataciones para visados a través del proceso H-1B, incluso en la próxima lotería anual de visados H-1B”.

La Casa Blanca dijo que los cambios en las visas eran legales y un “paso gradual hacia las reformas necesarias al programa H-1B”.

“El presidente Trump prometió poner a los trabajadores estadounidenses primero, y su acción sensata sobre las visas H1-B hace exactamente eso al disuadir a las empresas de saturar el sistema y reducir los salarios estadounidenses, al tiempo que brinda certeza a los empleadores que necesitan traer a los mejores talentos del extranjero”, dijo Taylor Rogers, secretario de prensa adjunto de la Casa Blanca.

Ver más: Los países de Latam más afectados por la tarifa de Trump a las visas H-1B en EE.UU.

Una agencia global de contratación de enfermeras y varios sindicatos ya habían presentado una demanda por el plan a principios de este mes.

Entre los miembros de la Cámara de Comercio de EE.UU. se encuentran algunas de las mayores empresas del país, como Amazon.com Inc (AMZN), Alphabet Inc (GOOGL) y Meta Platforms Inc. (META).

Los cambios de política afectarían más a las empresas tecnológicas porque dominan el programa H-1B. Amazon es el mayor usuario, ya que contrató a 10.044 empleados a través del programa entre 2009 y junio de 2025, según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Microsoft Corp. (MSFT) empleó a 5.189 titulares de visados H-1B durante el mismo periodo, y Meta contrató a 5.123, según los datos.

Las nuevas y elevadas tasas de la administración Trump para los visados de trabajo H-1B han sacudido a las empresas estadounidenses, pero la mayoría permaneció en silencio tras el anuncio de la política.

La Cámara consideró previamente demandar a la administración Trump por sus aranceles arrolladores, pero finalmente decidió no hacerlo.

En la declaración del jueves anunciando la demanda, la Cámara trató de dar un tono conciliador, elogiando al presidente por “asegurar la frontera de nuestra nación”.

“El presidente ha dicho que quiere educar, atraer y retener a los mejores y más brillantes del mundo en Estados Unidos, y la Cámara comparte ese objetivo”, dijo Bradley.

La demanda de la Cámara, presentada ante un tribunal federal de Washington DC, afirma que la tasa de US$100.000 “contraviene las tasas que el Congreso ha establecido para el programa H-1B y contrarresta el criterio del Congreso de que el programa debe proporcionar una vía para que hasta 85.000 personas al año aporten su talento a Estados Unidos para la mejora de la sociedad estadounidense”. Los demandados son el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado de EEUU.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD