Bloomberg — El número de visitantes a EE.UU. que llegaron con visados de estudiante se hundió en julio, con un descenso interanual por cuarto mes seguido.
Las caídas han sido más marcadas en el caso de Asia, el principal mercado educativo internacional, ya que las políticas migratorias de la administración Trump crearon obstáculos y un efecto disuasorio en los futuros estudiantes.
Ver más: Estudiantes extranjeros, varados por caos de visas de Trump antes del inicio de clases

El número total de llegadas con visados de estudiante se redujo un 28%, situándose justo por debajo de las 79.000, lo que representa la mayor caída mensual en lo que va del 2025, según indican los datos de la Administración de Comercio Internacional.
Las cifras de estudiantes llegados de la India se hundieron un 46%, mientras que las de China registraron un descenso del 26%. Las caídas simultáneas de las dos grandes fuentes de estudiantes extranjeros arrojan un panorama desolador que amenaza con alterar los modelos financieros de las universidades de Estados Unidos.
Las universidades de EE.UU. ya advirtieron que se prevé que la matriculación de estudiantes extranjeros que ingresan por primera vez a los campus disminuya en alrededor de un 30% este otoño, lo que puede costar al sector educativo US$2.600 millones en ingresos por matrículas.
El fuerte descenso es consecuencia de una serie de cambios en las políticas y obstáculos administrativos de la Casa Blanca en torno al endurecimiento de las medidas de inmigración y el escrutinio de los estudiantes del extranjero.
Las medidas han creado un clima de incertidumbre y han provocado importantes retrasos y demoras en las embajadas y consulados estadounidenses en mercados asiáticos clave.
Ver más: Harvard alerta a estudiantes extranjeros sobre uso de redes sociales y aeropuertos en EE.UU.
“Existen motivos de preocupación reales”, declaró Zuzana Cepla Wootson, subdirectora de política federal de la Alianza de Presidentes para la Educación Superior y la Inmigración, cuyos miembros son líderes universitarios.
“Esto forma parte de un patrón más amplio bajo esta administración. La prohibición de viajes, la ampliación de los procesos de selección y los retrasos en las citas: todo esto genera incertidumbre para los estudiantes de China, India y otros países”.

La administración Trump anunció una pausa en las entrevistas para visas de estudiante a finales de mayo. A mediados de junio, el Departamento de Estado anunció que reanudaría las entrevistas, a la vez que ordenó la revisión de los perfiles de redes sociales de los solicitantes.
El momento de implementar estas políticas, durante la temporada alta de solicitudes de visas de verano, ha sido particularmente perjudicial y no augura nada bueno para la llegada de estudiantes en agosto, que históricamente es el mes de mayor afluencia de nuevos estudiantes a Estados Unidos.
Las cifras de llegada de visitantes no desglosan si son estudiantes nuevos o que regresan. Muchos de los que ya tienen visas de estudiante podrían haber optado por quedarse en EE.UU. y no viajar este verano debido al escrutinio de la administración sobre los académicos internacionales, afirmó Wootson.
Funcionarios de instituciones con una gran población estudiantil asiática, como la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), han afirmado que una disminución continua podría resultar en una pérdida de ingresos de decenas de millones de dólares. La USC ya enfrenta un déficit de US$200 millones.
Por su parte, el presidente de la Universidad Estatal de Arizona, Michael Crow, afirmó que los retrasos en las visas han sido más perjudiciales que la pandemia.
Un récord de 1,1 millones de estudiantes internacionales se matricularon en instituciones de educación superior estadounidenses durante el curso académico 2023-24, según Open Doors, que recopila datos sobre académicos extranjeros. India fue el país con mayor número de estudiantes, con casi 332.000, seguida de China con unos 277.000 ese mismo curso académico.
Lea más en Bloomberg.com