La Corte Suprema de EE.UU. bloquea las deportaciones de venezolanos ordenadas por Trump

El tribunal reforzó una orden provisional que prohíbe temporalmente a Trump utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar.

Corte Suprema de EE.UU. bloquea la deportación de venezolanos impuesta por Trump.
Por Greg Stohr
16 de mayo, 2025 | 04:31 PM

Bloomberg — La Corte Suprema de Estados Unidos impidió que la administración Trump usara una ley de tiempos de guerra para enviar a un grupo de venezolanos a una prisión salvadoreña, criticando al gobierno por no dar a los hombres un aviso adecuado sobre sus planes de deportación.

Tras dos votos en contra, el tribunal prorrogó una orden anterior que prohibía a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a hombres recluidos en un centro de detención de Texas. Esta orden provisional, emitida alrededor de la 1:00 a. m. del 19 de abril, se emitió horas después de que los abogados declararan que los detenidos estaban siendo subidos a autobuses y se les advertía que se enfrentaban a una deportación inminente.

PUBLICIDAD

Ver más: Abogados de EE.UU. se niegan a revelar investigación detrás de la deportación de venezolanos

La orden no firmada del tribunal del viernes destacó la insistencia de la administración en que no puede traer de regreso a un hombre que fue deportado injustamente a El Salvador, a pesar de que la Corte Suprema le dijo al gobierno que intentara regresarlo.

“Por consiguiente, los intereses de los detenidos en juego son particularmente importantes”, declaró el Tribunal Superior. “En estas circunstancias, una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, sin información sobre cómo ejercer el debido proceso para impugnarla, sin duda no es aceptable”.

La Corte Suprema se negó a decir cuánta notificación se requiere constitucionalmente, y devolvió el caso a un tribunal de apelaciones federal con sede en Nueva Orleans para que tome la primera decisión sobre esa cuestión.

Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron.

Lea más en Bloomberg.com