Bloomberg — La industria farmacéutica obtuvo un indulto de los aranceles radicales anunciados por el presidente Donald Trump el miércoles, aunque podría ser de corta duración ya que la Casa Blanca avanza con planes para futuros gravámenes a las importaciones farmacéuticas.
El presidente está estudiando lanzar una investigación denominada 232 sobre productos farmacéuticos y otros sectores, incluidos semiconductores y minerales potencialmente críticos, según un alto funcionario de la administración. Esa acción podría dar lugar a aranceles en virtud de la Ley de Expansión del Comercio, como ya ha hecho con los automóviles y el aluminio.
Ver más: Secretario Bessent insta a socios comerciales de EE.UU. a no tomar represalias por aranceles
Trump impuso aranceles recíprocos de al menos el 10% a todos los exportadores a EE.UU. y abofeteó con aranceles adicionales a unas 60 naciones con los mayores desequilibrios comerciales. Los medicamentos quedaron excluidos, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca.
La exención supone una pequeña victoria para las mayores compañías farmacéuticas del mundo, que dependen de una red mundial de centros de fabricación para suministrar medicamentos a EE.UU.
La Pharmaceutical Research and Manufacturers of America, el principal grupo de presión de la industria, se ha reunido con funcionarios de la administración con la esperanza de librar a los fabricantes de medicamentos de los gravámenes, y los directores ejecutivos de Pfizer Inc. (PFE) y Eli Lilly & Co. (LLY) han realizado viajes a Mar-a-Lago para reunirse con Trump.
El presidente, que ha criticado duramente a la industria farmacéutica en el pasado, ha señalado que tiene la intención de imponer aranceles farmacéuticos específicos para el sector en el futuro.
“Vamos a producir los coches y los barcos, los chips, los aviones, los minerales y los medicamentos que necesitamos aquí mismo, en Estados Unidos”, dijo Trump al anunciar los nuevos aranceles. “Las compañías farmacéuticas van a volver rugiendo, están volviendo rugiendo, todas van a volver a nuestro país porque si no lo hacen tienen un gran impuesto que pagar. Y si lo hacen, me alegraré mucho”.
Ver más: Trump aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los países que exportan a EE.UU.
En una llamada con inversores tras el anuncio, el analista de Evercore Umer Raffat dijo que espera que se anuncien investigaciones sobre los aranceles farmacéuticos en las próximas semanas.
PhRMA, el grupo de presión, dijo que continuaría las discusiones con Trump sobre los aranceles, destacando el empuje de la industria para ampliar su presencia en EE.UU.
Lea más en Bloomberg.com