Bloomberg — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los responsables políticos están evaluando cambios en partes clave del marco que guía sus decisiones de política monetaria, incluyendo cómo consideran los déficits en el empleo en Estados Unidos y cómo abordan su objetivo de inflación.
Los funcionarios “han indicado que consideran apropiado reconsiderar el lenguaje utilizado en torno a los déficits. Y en nuestra reunión de la semana pasada, tuvimos una opinión similar sobre el objetivo de inflación promedio”, dijo Powell el jueves en declaraciones preparadas para una conferencia de investigación sobre el marco de política monetaria de la Fed.
Ver más: “La Fed debe bajar las tasas”: Trump a Powell tras datos de inflación en EE.UU.
Powell reconoció que el marco actual se diseñó en un momento de tasa de interés persistentemente baja e inflación baja.
“Nos aseguraremos de que nuestra nueva declaración consensuada sea sólida ante una amplia gama de entornos y acontecimientos económicos”, afirmó.
Los funcionarios de la Fed comenzaron este año una revisión periódica de la estrategia a largo plazo del banco central —o marco— para la aplicación de la política monetaria y sus herramientas de comunicación. El marco sirve de guía a los responsables del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar la tasa de interés, en su objetivo de cumplir los mandatos que les ha asignado el Congreso: fomentar la estabilidad de los precios y el máximo empleo. Los banqueros de la Fed se han fijado como objetivo una inflación del 2%.
Tras la última revisión, que concluyó en 2020, la Fed adoptó un nuevo marco cuyo objetivo era alcanzar una inflación moderadamente superior al 2% durante “algún tiempo” después de períodos en los que la inflación se mantuviera persistentemente por debajo de ese nivel, un enfoque conocido como objetivo de inflación promedio flexible.
Ver más: Pese a las amenazas del gobierno de Trump, Powell aún tiene al Congreso de su lado
Desde entonces, los críticos han afirmado que el nuevo marco se adaptaba excesivamente al entorno de tasas e inflación bajas de la época y que no era aplicable tras el inicio de la pandemia de covid-19.
Powell afirmó que una consideración importante en 2020 era mantener las expectativas de inflación a largo plazo de los estadounidenses cerca del 2%. “Las expectativas ancladas son fundamentales para todo lo que hacemos, y seguimos plenamente comprometidos con el objetivo del 2% en la actualidad”, afirmó.
No obstante, señaló que el entorno económico había cambiado significativamente desde 2020 y que la revisión actual del marco reflejará la evaluación de esos cambios por parte de los responsables políticos.
Powell afirmó que la idea de que los responsables políticos se vean limitados por el llamado límite inferior cero —una situación en la que la tasa de interés, ya baja, ofrece poco margen para recortar el costo de financiación para apoyar la economía— “ya no es el escenario base”. Sin embargo, añadió que “es prudente que el marco siga abordando ese riesgo”.
Déficits
La revisión del marco de 2020 también modificó el objetivo de empleo del banco central para centrarse en los denominados “déficits”, es decir, los periodos en los que la tasa de desempleo es demasiado alta. Anteriormente, la Fed se preocupaba por igual por las situaciones en que el desempleo era demasiado alto o demasiado bajo.
Ver más: Powell dice que la Fed puede esperar para ajustar las tasas y advierte riesgos arancelarios
El cambio moderó de forma efectiva la práctica de la Fed de subir la tasa de interés de forma preventiva para enfriar el mercado laboral y protegerse contra las presiones inflacionarias antes de que se materializaran.
Powell afirmó el jueves que el ajuste no suponía un compromiso de renunciar permanentemente a las medidas preventivas ni de ignorar la tensión del mercado laboral, cuando las ofertas de empleo superan con creces el número de trabajadores disponibles.
“Señalaba que la aparente tensión del mercado laboral no sería, por sí sola, suficiente para desencadenar una respuesta política, a menos que el Comité considerara que, si no se controlaba, daría lugar a una presión inflacionaria indeseable”, afirmó.
Algunos observadores de la Fed han señalado este cambio como la razón por la que el banco central tardó en subir la tasa de interés en respuesta a la inflación que siguió a la pandemia, argumentando que los miembros del FOMC prestaron demasiada atención al objetivo de empleo. Cuando la Fed comenzó a subir agresivamente la tasa de interés a principios de 2022, la inflación ya estaba en camino de alcanzar sus niveles más altos en aproximadamente cuatro décadas.
Powell ha negado la idea de que el marco fuera responsable de la respuesta tardía. En su lugar, ha señalado el juicio de los banqueros centrales en ese momento —que más tarde resultó erróneo— de que la inflación pandémica sería transitoria.
Powell afirmó que el banco central tiene la intención de concluir la revisión de su marco actual a finales del verano.
Lea más en Bloomberg.com