La Fed podría recortar las tasas cinco veces este año por temor a una recesión: traders

Los mercados ya descuentan una relajación monetaria de 125 puntos básicos para finales de año, lo que equivale a cinco recortes de 25 puntos cada uno, según los swaps de tasas de interés a un día.

La Fed podría recortar las tasas cinco veces este año por temor a una recesión: traders.
Por Alice Gledhill - Alice Atkins
07 de abril, 2025 | 08:25 AM

Bloomberg — Los operadores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés cinco veces este año, ya que los aranceles comerciales de la administración estadounidense encienden los temores de una recesión mundial.

Los mercados ya descuentan una relajación monetaria de 125 puntos básicos para finales de año, lo que equivale a cinco recortes de 25 puntos cada uno, según los swaps de tasas de interés a un día. Hasta la semana pasada, se daban por seguros solo tres recortes.

PUBLICIDAD

Ver más: El colapso de los mercados mundiales no cesa mientras Trump pide olvidarse de ellos

La rápida revalorización refleja el temor que recorre los mercados mundiales, con el presidente estadounidense Donald Trump mostrando poco apetito por dar marcha atrás en los agresivos aranceles comerciales anunciados la semana pasada. El domingo por la noche dijo a los periodistas que “olvidaran los mercados por un segundo".

Traders Fully Price Five Fed Interest-Rate Cuts This Year | Money markets boost easing bets on recession risks amid stock rout

Los inversores se están deshaciendo del riesgo y acaparando bonos, haciendo que los rendimientos caigan en picada. En un momento dado del lunes, el rendimiento del bono estadounidense a dos años, uno de los más sensibles a la política monetaria, llegó a caer hasta 22 puntos básicos, hasta el 3,43 %. El movimiento se compensó parcialmente durante la mañana, a medida que el pánico comenzaba a calmarse.

Ver más: Aumenta el riesgo de recesión mientras se anticipa el recorte de tasas de la Fed: Goldman

“Desde nuestra perspectiva, la cuestión es si obtenemos beneficios o dejamos que siga su curso”, declaró Daniel Loughney, director de renta fija de Mediolanum International Funds Ltd. “Los mercados están estructuralmente intactos en este momento. Estamos observando la situación con mucha atención y, si Trump mantiene su mantra, sospecho que la situación empeorará”.

Los recortes de emergencia de las tasas de interés son altamente inusuales y la última vez que la Fed los empleó fue cuando el brote de coronavirus sacudió los mercados a principios de 2020. Los operadores anticiparon brevemente un recorte entre reuniones en agosto, cuando las acciones cayeron drásticamente en medio de una desmantelación del carry trade del yen, pero los responsables de las políticas se mantuvieron firmes.

A finales de la semana pasada, el interés abierto en los futuros de fondos federales de abril se disparó, y el jueves el volumen cerró en un máximo histórico. Al menos una gran operación en bloque podría beneficiarse de una posible decisión de política monetaria de la Fed antes de la próxima reunión programada, según la fecha de vencimiento del contrato.

PUBLICIDAD
Treasury Volatility Has Surged to Pre-Election Levels | Traders are weighing panoply of risks with little clarity on outlook

Los bonos alemanes también subieron con fuerza el lunes, lo que hizo que el rendimiento alemán a dos años cayera hasta 20 puntos básicos a poco más de 1,60%, el nivel más bajo desde octubre de 2022, antes de frenar el movimiento.

Se aproxima una recesión

Recientemente, JPMorgan Chase & Co. (JPM) anunció que prevé que la economía estadounidense entre en recesión este año. El economista jefe, Michael Feroli, prevé que la Fed recortará sus tasas en junio y adoptará medidas en cada reunión posterior hasta enero.

Ver más: Inflación en EE.UU. arroja pistas sobre el impacto arancelario: Latinoamérica evalúa opciones

El CEO del banco, Jamie Dimon, intervino la mañana del lunes, instando a una rápida resolución de la incertidumbre generada por los aranceles.

Los economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) también cambiaron sus pronósticos la semana pasada: ahora, tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo consideran tres reducciones como el caso base.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...

Es posible que la Reserva Federal pronto no tenga más remedio que recortar los tipos. Los aranceles levantan el cetro de la inflación, es cierto, pero si el crecimiento se desploma, la Fed no tendrá más remedio que priorizar la economía.

— Ven Ram, estratega macro, Dubái.

Los gobiernos de todo el mundo se apresuran a negociar con los funcionarios estadounidenses para reducir los aranceles impuestos a sus exportaciones, lo que deja a los mercados en caída libre mientras los comerciantes incorporan en los precios la incertidumbre de si se podrán alcanzar acuerdos.

Los operadores también han reducido drásticamente sus apuestas sobre recortes de tipos para el BCE y el Banco de Inglaterra, ante la expectativa de que las autoridades monetarias tengan que actuar para proteger sus economías. En ambos casos, los swaps ahora implican tres recortes de un cuarto de punto porcentual, con casi un 50% de probabilidad de un cuarto para finales de año.

PUBLICIDAD

Ver más: Agitación de los mercados empeora: inversores confían en recortes de la Fed

Sin duda, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó claro el viernes que no se apresuraría a bajar las tasas, incluso ante la turbulencia que estalló en los mercados. En un discurso, enfatizó que la inflación aún elevada implica que las autoridades deberán actuar con cautela dado el aumento temporal de precios provocado por los aranceles.

PUBLICIDAD

Lou Crandall, economista de Wrightson ICAP, dijo que la probabilidad de un recorte en o antes de la reunión del 7 de mayo sigue siendo, en su opinión, inferior al 50%, lo que sugiere que los responsables políticos estarían cautelosos de provocar un nuevo episodio de pánico.

“Un recorte preventivo de tasas solo sería útil si reforzara la confianza empresarial, y ese podría no ser el caso si se considerara una respuesta a la crisis”, escribió en una nota.

Lea más en Bloomberg.com