La inmigración impulsó un aumento récord en la fuerza laboral de EE.UU.: qué pasará ahora con Trump

Los inmigrantes han sido un motor clave del crecimiento del empleo tras la pandemia, ayudando a compensar la lenta recuperación de la participación de los nacidos en el país.

Los inmigrantes también fueron un motor clave del crecimiento del empleo en 2024.
Por Augusta Saraiva
07 de febrero, 2025 | 09:07 PM

Bloomberg — La fuerza laboral estadounidense se expandió en enero en la mayor cifra registrada debido a un salto en la inmigración, lo que apunta a una importante fuente de crecimiento del empleo en riesgo de desaceleración bajo el presidente Donald Trump.

La fuerza laboral creció en 2,2 millones de personas el mes pasado, la mayor cifra en los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales desde 1948, y la mayor parte provino de trabajadores nacidos en el extranjero. Sin embargo, como los datos de 2025 incorporan nuevas estimaciones de población, no son directamente comparables con los de meses anteriores.

PUBLICIDAD

Lea más: Trump habló con Bukele sobre la lucha contra la inmigración ilegal y las pandillas.

Los inmigrantes también fueron un motor clave del crecimiento del empleo en 2024, según mostró el informe del viernes. El número de trabajadores empleados nacidos en el extranjero creció en 1,9 millones en el año hasta enero, en comparación con un aumento de 766.000 para la población nacida en el país.

El BLS define la población activa como el número total de personas de 16 años o más que están empleadas o buscan trabajo activamente. Los datos mostraron que el aumento del tamaño de la población activa se debió en su totalidad a las personas que tienen empleo, ya que el número de desempleados descendió.

Los inmigrantes, legales e indocumentados, representan actualmente uno de cada cinco trabajadores estadounidenses, un récord en datos que se remontan a casi dos décadas. El BLS considera nacidos en el extranjero a los nacidos fuera de EE.UU. de padres que no son ciudadanos, independientemente de su estatus migratorio.

Vea más: La ofensiva de Trump contra la inmigración será rápida y cruel. He aquí cómo.

Los inmigrantes han sido un motor clave del crecimiento del empleo tras la pandemia, ayudando a compensar la lenta recuperación de la participación de los nacidos en el país. Más de 5 millones de trabajadores extranjeros se incorporaron a la población activa en los últimos cinco años, y la mayor parte de ese crecimiento se produjo en 2022 y 2023 como resultado tanto de un número sin precedentes de cruces de la frontera sur como de que el gobierno está trabajando en años de acumulación de visados.

“El aumento de la inmigración neta fue un factor clave que impulsó la oferta de mano de obra en EE.UU. en los dos últimos años, aliviando a su vez la escasez de mano de obra que era tan frecuente en 2022″, dijo Brian Coulton, economista jefe de Fitch Ratings.

PUBLICIDAD

Dicho esto, el número de cruces fronterizos ha disminuido drásticamente desde que una orden ejecutiva del gobierno de Biden limitó severamente las opciones de asilo el verano pasado. De cara al futuro, Trump ha prometido restringir severamente la inmigración ilegal, incluso llevando a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas de la historia de EE.UU.

Es probable que eso tenga implicaciones para los funcionarios de la Reserva Federal, que están tratando de reducir la inflación a su objetivo del 2%. Aunque los responsables políticos ya no ven el mercado laboral como una fuente de presiones inflacionistas, las restricciones al tamaño de la mano de obra podrían presionar al alza los salarios.

Lea además: La inmigración impulsa el mayor crecimiento demográfico de EE.UU. en dos décadas.

“Dado que los flujos de inmigración han caído bruscamente en los últimos seis meses y probablemente se reducirán aún más en los próximos años, prevemos una tasa de participación en la población activa limitada y presiones salariales subyacentes en los sectores con una oferta de mano de obra insuficiente”, dijo Lydia Boussour, economista senior de EY, en una nota el viernes.

El informe sobre el empleo se compone de dos encuestas, una a las empresas y otra a los trabajadores. La encuesta a los hogares, que sirve de base a métricas como las tasas de desempleo y de participación, reflejó las nuevas estimaciones demográficas de la Oficina del Censo, que mostraron que la población estadounidense aumentó en 3 millones de personas el año pasado.

Lea más en Bloomberg.com