La tarifa adicional que deberán pagar turistas al momento de tramitar la visa de EE.UU.

A falta de una fecha específica, los viajeros extranjeros tendrán que pagar US$250 más para ingresar a territorio estadounidense.

Será cuestión de días para que quienes soliciten una visa temporal en EE.UU. paguen una tarifa adicional por su expedición. Dependiendo del cumplimiento de algunos términos, será reembolsable.
22 de julio, 2025 | 11:59 AM

Bloomberg Línea — Los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos ahora deberán pagar una Visa Integrity Fee (Tarifa de integridad de la visa) de mínimo US$250, según una disposición consignada en la ley de recortes fiscales impulsada por la administración del presidente Donald Trump y aprobada por el Senado a comienzos de junio.

La disposición establece que todos aquellos que soliciten visa de no migrantes, es decir, para ingresar a Estados Unidos de manera temporal por motivos de turismo, estudio, negocios y tratamientos médicos, entre otras, deberán pagar esta tarifa.

PUBLICIDAD

Aunque el rubro inicial que deberán cancelar los visitantes será de al menos US$250 y comenzaría a ser cobrado el 1 de octubre, de manera a que coincida con el inicio del año fiscal en Estados Unidos —a falta del anuncio oficial—, la Secretaria de Seguridad, Kristi Noem, podrá fijar un valor todavía más alto. De ahí en adelante, la cifra sería ajustada dependiendo de la inflación.

Ver más: Qué es la Unesco y por qué Estados Unidos anunció su salida de esta agencia

A la espera de que el Departamento de Seguridad de Estados Unidos brinde mayores especificaciones sobre la tarifa, lo cierto es que deberá ser pagada en el momento de expedir la visa. En ese sentido, a quienes se les rechace la solicitud de este permiso para ingresar al país no se les cobrará nada.

La disposición también establece que quedarán exentos de la Visa Integrity Fee los ciudadanos de países bajo el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), entre ellos, los de Australia, Chile, Japón y la mayoría de naciones de Europa Occidental.

El dinero de la nueva tarifa será reembolsable

La tarifa de ninguna manera reemplazará las tarifas existentes en la expedición de visados, sino que será adicional.

Ahora bien, los ciudadanos extranjeros podrán solicitar el reembolso del dinero cuando su visa prescriba, pese a que en este momento todavía no es muy claro el mecanismo y siempre que cumplan al menos tres requisitos, según una publicación en su blog del bufete de abogados de inmigración Reddy & Neumann, P.C.:

  • Cumplir con todos los términos y condiciones de su estatus de no inmigrante;
  • Salir oportunamente de los Estados Unidos cuando finalice su estadía autorizada.
  • Ajustar o extender legalmente su estatus dentro de los Estados Unidos sin perder su estatus en ningún momento.

Respecto a la nueva tarifa, Reddy & Neuman explica que aplicará para los visados H-1B, L-1, O-1, F-1, B-1/B-2 y J-1.

PUBLICIDAD

“Por ejemplo, un trabajador con visa H-1B que ya paga una tarifa de solicitud de US$205 podría tener que pagar un total de US$455 una vez que esta tarifa entre en vigor”, precisa la firma de abogados.

Aunque el rubro de la Visa Integrity Fee parece relativamente bajo, no hay que omitir que el Departamento de Estado emitiría cerca de 120 millones de visas de no inmigrante en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés). De ahí que la noticia sobre la tarifa esté ocupando un espacio en la opinión pública, aun cuando todavía no ha entrado en vigencia.

Ver más: Cuba, con menos turistas en 2025 y cifras que desvanecen expectativas del gobierno

PUBLICIDAD